Día Internacional contra la desaparición forzada de personas

The Guardian acusó de «negacionista» a MM por el número de desaparecidos

El reconocido diario británico The Guardian publicó una dura columna contra la política del Gobierno sobre los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar.macri guerra sucia

La nota apunta al presidente Mauricio Macri por la cifra de desaparecidos y lo tilda de “negacionista”.

De hecho, así arranca el texto, sin medias tintas: “Los recientes comentarios del presidente dudando sobre la cantidad de muertos durante la dictadura militar afectaron a los militantes de DD.HH. y a los sobrevivientes de la dictadura militar. Por primera vez en democracia, una retórica “negacionista” entró en el discurso político dominante”.

“En la Argentina el consenso de la gravedad de los crímenes de la dictadura fue destrozado por el presidente de centroderecha Mauricio Macri”

Inmediatamente destaca los juicios llevados a cabo por los presidentes Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández al señalar que “entre todas las naciones que sufrieron matanzas brutales por parte de sus dictaduras, la Argentina fue la única capaz, no solo de poner tras rejas a sus torturadores, sino de construir un consenso entre todos los sectores políticos que el régimen militar de 1976-83 ejecutó un genocidio (con un estilo nazi de baja intensidad), sin ningún tipo de justificación moral”. Por este motivo, The Guardian califica a la Argentina como “un país avanzando, en relación a los juzgamientos de otras dictaduras militares en Sudamérica”.

“En la Argentina el consenso de la gravedad de los crímenes de la dictadura fue destrozado por el presidente de centroderecha Mauricio Macri”, castiga la nota al gobierno que comenzó en diciembre.

Luego cruza al jefe de Estado por la entrevista que concedió a BuzzFeed, donde declaró: “No tengo idea. Es un debate en el cual no voy a entrar. Si fueron 9.000 o 30.000.” y acto seguido señala que “algunos simpatizantes de la dictadura históricamente dudaron sobre la cantidad de desaparecidos. Pero las palabras de Macri significaron la aceptación de una retórica negacionista por primera vez en el discurso político dominante”.

 

Imagen :lacapital.com.ar