El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Personas y Familia 6, Daniel Juan Canavoso se constituyó ayer en el Hospital Materno Infantil para interiorizarse sobre el estado de salud de la menor L.M.L., a donde ingresó con bajo peso y con huellas de quemaduras en sus manos.
El magistrado recibió el informe médico y además, en compañía de la Asesora de Menores e Incapaces, se interiorizó sobre la historia clínica de una de las hermanas que permanecía en el dispositivo de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia denominado “Familia Cuidadora”.
La niña es una de los cuatro hermanos que permanecían al cuidado de dicho programa en la familia integrada por Patricia Sánchez y Marcelo Senise.
Los niños fueron judicializados en 2010 a partir de una medida de protección de menores por pertenecer a una familia disfuncional.
El padre biológico de cuatro de los niños no convivía con el grupo familiar y su domicilio actual es desconocido mientras que la madre biológica estaba con prisión domiciliaria a disposición de la Justicia Federal y el padre de otro de los niños está en prisión. La Justicia intervino como consecuencia del estado de abandono material y moral de los niños y a partir del informe socioambiental respectivo, ya que deambulaban por la calle, no estaban escolarizados e incluso la niña L.M.L. no había sido inscripta en el Registro Civil.
El juez Canavoso ordenó en el marco de las actuaciones judiciales la inscripción respectiva en el Registro Civil y la intervención quirúrgica para corregir el labio leporino de la niña L.M.L.
La “Familia Cuidadora” integrada por el matrimonio Sánchez Senise se hizo cargo en diciembre de 2013 de cuatro niños L.M.L., J.I.L., T.R.Q. y G.A.Q.
Un informe de los profesionales de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos producido a principios de año y que destacaba los avances en la resocialización de los niños y su integración con el grupo recomendaba prorrogar la guarda provisoria de los niños a cargo del matrimonio Sánchez Senise. El juez sin embargo el 8 de abril pasado rechazó dicha posibilidad y encomendó a la Asesoría de Menores e Incapaces la búsqueda de alternativas para que los niños sean puestos en guarda con fines de adopción y la revinculación del niño T.R.Q. con su familia ampliada biológica, en particular con su abuela paterna. La abuela paterna del niño se había presentado en el juzgado pidiendo régimen de visita y por ello mismo la causa fue habilitada durante la reciente feria judicial.
El juez también desestimó un pedido de la familia Sánchez Senise requiriendo la guarda con fines de adopción de los niños a su cargo. El matrimonio no estaba en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción.
Todos los informes existentes en la causa que a la fecha suma cinco cuerpos de seguimiento de los equipos técnicos de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos eran favorables y destacaban la integración de los niños con el matrimonio y los progresos en su socialización. Incluso se agregaron informes del Centro de Salud. En ninguno de los informes se hacía referencia a malostratos o a evidencias de desnutrición.
La madre biológica de los niños no se presenta ante el Juzgado desde 2011 y tampoco tiene contacto con los niños.
Como consecuencia de la muerte del niño T.R.Q., los niños fueron ubicados en otro dispositivo dependiente de la Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Derechos Humanos habiéndose ordenado un estricto seguimiento.
Imagen : maltratoinfantilecu.blogspot.com