Luego de que Mauricio Macri confesara la fuga de capitales al admitir que «la plata del FMI la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir», trascendió cuánto ganaron las bancas privadas en ese período. Mirá los números extraordinarios.

Luego que el ex presidente Mauricio Macri revelara que los 45 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó a Argentina durante su mandato fueron destinados a «pagarle a los bancos comerciales que se querían ir» del país» porque «tenían miedo de que volviera el kirchnerismo», trascendió cuál fue la ganancia de los bancos privados durante ese período.
CUÁNTO GANARON LAS BANCAS PRIVADAS
Mientras Mauricio Macri tomaba deuda por un tiempo estimativo de 100 años se comprobó, -con la afirmación del ex mandatario- que hubo transferencia de fondos del endeudamiento a bancos privados que –según sus dichos- “se querían ir del país”, pero de cuánto fue la ganancia para estas entidades.
Según los datos estadísticos que se dieron a conocer el banco Galicia aumentó sus ganancias un 356%, ICBC un 314%, HSBC un 258%, el BBVA recibió ganancias por un 243%. En tanto el Banco Patagonia ganó un 229%, el Santander Río un 199%, y el Macro un 115%. Así el ex presidente desmintió sus explicaciones previas acerca de que le pidió al Fondo habían ido al repago de «deudas anteriores». Los USD 45 mil millones fueron a los mencionados bancos comerciales que en la época de Macri “se querían ir».
El sistema financiero alcanzó con el macrismo ganancias récord, cuadruplicando los resultados de cuatro años atrás. Según el Informe sobre Bancos, elaborado por el Banco Central, correspondiente a noviembre, las entidades ganaron en conjunto, sólo en ese mes, 25.940 millones de pesos, 143,9 por ciento más que en el mismo período de 2018, y 317,9 por ciento más que en 2015.
Sin embargo, la mejora fue dispar: los bancos privados más que sextuplicaron sus resultados en cuatro años de Cambiemos, al crecer 566,7 por ciento, mientras que los públicos disminuyeron su ganancia en 37,9 por ciento debido al desmanejo realizado por el gobierno de Macri.
La tenencia en cartera títulos públicos, en particular las Letras que emitió el Central, la apreciación del dólar y las altas tasas de interés cobradas por créditos son los principales factores que abultaron las ganancias del segmento de la banca privada.
La desregulación financiera que desplegó el macrismo y el desmedido endeudamiento generaron el terreno fértil para los negocios de los bancos privados. Cuando asumió Cambiemos las entidades tenían topes a las tasas de interés activas (las que cobran por los préstamos) y pisos para las pasivas (que pagan a los ahorristas). El objetivo era mantener un corredor de tasas que les permitiera obtener una ganancia medida.
Ambas tasas estaban atadas al rendimiento de las Letras del Banco Central. El gobierno de Macri eliminó esas bandas y los topes a cargos y comisiones que cobran por servicios. También colocó una cantidad extraordinaria de Letras para contraer la Base Monetaria con tasas que llegaron a superar el 80 por ciento anual. También flexibilizó el control sobre el stock de dólares, lo que le permitió a los bancos ganaron con cada una de fuertes devaluaciones macrista.
stock de dólares, lo que le permitió a los bancos ganaron con cada una de fuertes devaluaciones macrista.una de ellas,fue la de los bancos