Consejo Nacional de las Mujeres

Argentina presente en el principal foro intergubernamental para la igualdad de género

La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres lidera la delegación argentina ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas cuyo tema principal este año es «el empoderamiento de las mujeres y su vínculo con el desarrollo sostenible»ForIgualdadGen_3

La delegación argentina, encabezada por la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), Fabiana Tuñez, participa de la 60ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas. Este período de sesiones se lleva adelante del 14 al 24 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York.
«Parece una obviedad, pero sin mujeres empoderadas no hay desarrollo posible. Así nos los recuerda el documento fundante de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible al afirmar que `no es posible realizar todo el potencial humano y alcanzar el desarrollo sostenible si se sigue negando a la mitad de la humanidad el pleno disfrute de sus derechos humanos y sus oportunidades´. [1] Todas y todos lo sabemos, no obstante aún persisten barreras legales, sociales y culturales que detienen – cuando no, violentan- el pleno desarrollo de las mujeres», expresó Tuñez en su discurso de posición ante el plenario de la Comisión, al hacer referencia al tema principal vinculado a la nueva agenda de desarrollo. El documento, adoptado por los 193 Estados Miembros de la ONU en septiembre de 2015, es considerado un hito por el alcance global y por su exhaustiva noción de desarrollo.ForIgualdadGen_4

«La política de equidad de género de esta administración, parte de esta misma concepción integral. El Estado Argentino está firmemente comprometido en su política de POBREZA CERO, y para lograrlo entre otros aspectos, alcanzar la meta de la IGUALDAD DE GÉNERO ES MUY IMPORTANTE. Pondremos énfasis en empoderar a las mujeres, especialmente a aquellas que enfrentan situaciones de violencia», afirmó la presidenta del CNM, quien señaló, además que las esferas prioritarias de acción son tanto la erradicación de toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas/os, como el empoderamiento económico y promoción de la autonomía de las mujeres.

Asimismo, explicó: «En la actual gestión estamos trabajando en equipo con la Ministra de Desarrollo de la Nación, Carolina Stanley comprometida con los derechos de las mujeres y otros Ministerios desde una mirada, transversal, interdisciplinaria y esencialmente federal (…) Desde la sensibilización y prevención, hasta la asistencia directa a las mujeres víctimas de violencia machista, el Estado tiene la responsabilidad primaria de generar políticas públicas inclusivas que permitan abordar esta cruel e injusta realidad. Nuestra prioridad de trabajo es: generar las condiciones para unirnos como país y como sociedad para lograr hacer realidad el ideal de una sociedad libre de violencia».

El CNM, abierto al diálogo y a la articulación también con el mundo, considera de gran importancia recobrar la iniciativa en las posturas internacionales sobre la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Así como, aunar sinergias y continuar avanzando en la promoción efectiva de los Derechos de las Mujeres. En ese sentido, la Presidenta del CNM resaltó el compromiso del Gobierno Argentino en la lucha contra la trata de personas y el trabajo articulado con las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, universidades junto con la jerarquización del trabajo federal que se está realizando.

Como acción destacada, se mantuvo una conversación con la representante de Ecuador por los femicidios de las mujeres mendocinas y la necesidad de esclarecimiento y de alcanzar la justicia. Al mismo tiempo, Fabiana Tuñez tiene una agenda de reuniones bilaterales con al menos 16 representantes de organismos internacionales y países. Entre ellos, Perú, México, Brasil, Chile, Uruguay, Suecia, Estados Unidos, España, Australia, Italia, Rumania, Mercosur, CEPAL, OEA y el BID.

 

Imagen : CNM