Consideran que son números viejos para tapar la dura realidad actual.

Movimientos sociales descreen de las cifras de pobreza que difundió el Indec

Consideran que son números viejos para tapar la dura realidad actual. Creen que en la actualidad ese número oscila en torno a los 30 puntos.

Imagen:libresdelsur.org.ar

Según cifras del INDEC, bajó 2,9 puntos porcentuales en el segundo semestre de 2017. “Esta baja nos pone contentos”, dijo Macri. Sin embargo, desde las organizaciones sociales denuncian que no se trata de números que se condigan con la realidad social.

“Están difundiendo las cifras del año pasado sobre la baja de la pobreza para ocultar las graves consecuencias que los tarifazos, los despidos y los ajustes económicos están teniendo sobre el conjunto de la sociedad”, afirmó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

“Estos números, además de ser del semestre pasado, están lejos de mostrar una tendencia. En los últimos diez años los datos han oscilado entre el 25 y el 30% de pobreza, bajando al 25 en los años electorales productos de las políticas de expansión del gasto público de los gobiernos para tener buena performance electoral; por lo que eso no quiere decir que se trate de mejoras sociales. Por el contrario, en la realidad actual la pobreza ya está por sobre el 30%”, explicó Menendez.

Y agregó: “Con las últimas medidas que tomó el Gobierno como la Reforma Previsional, los recortes en los programas de empleo, y la caída en el consumo, es clarísimo que los niveles de pobreza están por sobre el 30% de la población. No hay nada que festejar, sino mucho por lo que preocuparse. Nos preocupan no sólo la dura realidad social sino además los números engañosos y falsos de mejoras en indicadores sociales”.