Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Mendoza, Formosa, La Rioja , Salta,Misiones,Corrientes,Córdoba,San Juan, dijeron presente, mientras que por la tarde hubo actos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Bariloche y Mar del Plata.

En simultáneo con el acto multitudinario en Plaza de Mayo, miles de personas se movilizaron también en las provincias en contra de la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Mendoza, Formosa, La Rioja y Salta dijeron presente, mientras que por la tarde hubo actos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Bariloche y Mar del Plata.
En Tucumán, aunque no hubo ninguna autoridad del Partido Justicialista (PJ), la sede partidaria estuvo abierta, en donde se concentraron miembros de varias líneas internas del justicialismo. También se sumaron movimientos sociales, centros de estudiantes, colectivos de investigadores, gremios y Madres de Plaza Mayo. Con la consigna «Cristina libre», marcharon hacia los Tribunales Federales y luego hacia la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno, para acompañar las protesta de los jubilados de los miércoles.
En Mendoza capital también hubo un importante acto. Al mediodía, militantes de distintas agrupaciones peronistas y de izquierda, autoconvocados, dirigentes políticos y sindicalistas se concentraron junto con los jubilados, que reclamaron el aumento de sus haberes, en la plaza San Martín. Las consignas fueron «La Justicia está de luto» y «Argentina con Cristina». Entre los asistentes estuvieron el titular del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez; el senador Félix González; el exsecretario de Estado de Malvinas, Guillermo Carmona; y los secretarios gremiales Carina Sedano (SUTE), Gustavo Correa (CTA), María Luisa Nasif (SADOP), Sergio Giménez (La Bancaria) y Ricardo Letard (CGT), entre otros.
Desde las 10, en el Parque de las Juventudes, en la capital de La Rioja, hubo una importante concentración de sectores políticos, sociales, gremiales y estudiantiles, que confluyeron con consignas «Cristina no está sola» y «La patria no se proscribe». El gobernador Ricardo Quintela, que estuvo en la Plaza de Mayo, envió un mensaje grabado que fue difundido durante la movilización. «Es una situación no deseada por nadie. Esperemos tener la templanza suficiente para avanzar en lo que es muy importante para nosotros: garantizar la soberanía política, la independencia económica y la justicia social», sostuvo.
En mandatario remarcó que junto a otros gobernadores y dirigentes políticos están trabajando para proponer «un camino diferente al que plantea el presidente Milei, que genere condiciones y oportunidades para que nuestra gente salga adelante».
Resistencia, la capital de Chaco, fue también la caja de resonancia de una movilización nacional en defensa de la expresidenta de la Nación. La concentración reunió a autoridades partidarias, militantes e integrantes de organizaciones sociales. En la concentración en la sede del PJ se leyó un documento que, entre otras reflexiones, sostuvo: «Esta marcha es también un acto de memoria y de gratitud porque lo que Cristina representa no se puede encarcelar: representa a los jubilados que recuperaron su dignidad, a las mujeres que encontraron en ella un faro, a los estudiantes que volvieron a soñar con la universidad, a los trabajadores, a los científicos, a las minorías, a las grandes mayorías. Representa a un proyecto de país». La marcha culminó frente a la sede del Juzgado Federal.
En Salta, la concentración fue en la Plaza 9 de Julio. En ese lugar, militantes y dirigentes locales denunciaron una persecución política y calificaron la condena judicial como un intento de proscripción. «Es una medida provocada para que no pueda participar de la política. La condena ya es un mamarracho», expresó Marcelo Aráoz, uno de los convocantes, en diálogo con el medio InformateSalta.
Guido Giacosa, candidato peronista a senador provincial por la capital, expresó su preocupación por la institucionalidad. «Cristina sufre una persecución, se le está prohibiendo a un sector del país votar por ella. Pese a su proscripción, esta situación abrió el camino hacia la unidad», señaló en contacto con los medios.
La secretaria de la CGT, Ilda Bustos, expresó que también genera preocupación el intento de avasallamiento de los derechos constitucionales. «Lo que está haciendo la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich es inaudito y hay que ponerle un freno en las calles», expresó.
En Río Gallegos también se coparon las calles de la ciudad. En la cabeza de la marcha la bandera principal decía: “Santa Cruz con Cristina”.
También hubieron en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Bariloche otros actos de apoyo a la expresidenta de la Nación.