Salud

La principal fuente de transmisión de VIH en mujeres es su pareja estable

El 90 por ciento de las mujeres argentinas contrae el VIH por vía heterosexual y el principal origen o fuente de la transmisión es su pareja estable.sida contagio

Según dijo a NA la médica infectóloga Isabel Cassetti, la adherencia al tratamiento en mujeres es baja porque ellas priorizan la familia y el trabajo, dejando a su salud en segundo lugar.

Con motivo del mes de la mujer, la Fundación Helios y el programa «Women for Positive Action» (Mujeres en Acción Positiva) continúan con su campaña «Ponete primera en tu agenda», creada el año pasado con el objetivo de concientizar a las mujeres con VIH sobre la importancia de entender como prioridad el correcto tratamiento de su enfermedad.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, un 31% de los hombres y un 23% de las mujeres que acceden al diagnóstico, lo hacen en estados avanzados de la infección.

«En comparación con los hombres, las mujeres consultan antes y llegan antes al diagnóstico. Sin embargo, les cuesta más cumplir con el tratamiento, con los cuidados, o asistir a las consultas. La adherencia al tratamiento de las mujeres no va más allá de un 60-65%, un número bajo si se tiene en cuenta que la adherencia ideal debería ser mayor al 95%», asegura Cassetti quien es directora médica de Helios Salud y miembro del Comité Asesor del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud.

La baja adherencia al tratamiento en las mujeres se relaciona con muchos factores: «intolerancia a la medicación, más eventos adversos, alteración de la grasa del cuerpo, depresión, el disclosure (revelar que tiene VIH), decidir en qué momento y cómo se lo dice al hombre y el miedo a ser abandonada o rechazada por su pareja».

«Por otro lado, para la mujer su casa está primero: sus hijos, su marido, su trabajo. Su salud, en general, suele dejarla para un segundo lugar. Otro de los miedos está relacionado con la posibilidad de ser madre: si va a poder quedar embarazada y qué pasará con la salud del recién nacido», añadió la infectóloga.

Por su parte, Romina Mauas, coordinadora del área médica en Helios Salud, indicó que «ponerse primeras en su agenda, priorizar el cuidado de su salud y tener una correcta adherencia al tratamiento no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida de la paciente sino que es también un método muy efectivo de prevención de contagio».

 

Imagen : www.vanguardia.com