El recorte en la provisión de medicamentos gratuitos por parte de la obra social de los jubilados alcanza a los excombatientes del Atlántico Sur, que se enteraron al ir a buscar sus remedios. El CECIM La Plata intimó a restituir la prestación.
No conforme con dejar a millones de jubilados desprovistos de medicamentos con cobertura total del PAMI, el Gobierno dio marcha atrás con una exclusión que tenía esta medida y ahora también alcanza a los ex combatientes de la Guerra de Malvinas.
El CECIM La Plata envió una carta documento al titular de la obra social de los jubilados Esteban Leguizamo en la que lo intiman a que en un plazo de 12 horas restablezca el suministro gratuito de los medicamentos a los ex combatientes.
“Nosotros nos hemos enterado de esta resolución cuando nuestros compañeros fueron a retirar sus medicamentos como a la farmacia y se encontraron que muchos de estos medicamentos habían perdido la condición de gratuidad y que lo tenían que pagar 100%. Es una situación que nos ha llenado de muchísima preocupación”, manifestó el presidente del CECIM La Plata Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, en diálogo con Canal Abierto.
El programa Nacional de Atención al Veterano y Excombatiente de Guerra y su grupo familiar fue lanzado en 2005 con la finalidad de mejorar y ampliar la cobertura de las prestaciones médico-asistenciales y de apoyo social, así como también la creación de actividades preventivas para mejorar la calidad de vida de este grupo.
A lo largo de los años, su alcance se fue ampliando. Incluso con la llegada de Macri a la Rosada, los ex combatientes pudieron evitar recortes que hizo su gobierno a la cobertura de medicamentos gratuitos por parte del PAMI.
“Es un programa especial que le daba cobertura a estas enfermedades como a muchos de los jubilados de la Argentina, pero también entendiendo una situación tan particular que son los efectos que un conflicto como una guerra trae y genera efectos postraumáticos muy complejos”, señaló Carrizo.
“A partir de esta ausencia del Estado, nosotros trabajamos junto a otras organizaciones de ex combatientes y con el PAMI para tratar de armar un programa que contuviera la demanda de los excombatientes. Esto entendiendo que no es un programa título gratuito. Obviamente nos descuentan de la pensión nacional y lo sostenemos como corresponde en una obra social de carácter solidario, pero que era muy importante a la hora de este poder cubrir las necesidades como enfermedades que en general a una determinada edad son bastante recurrentes en muchos compañeros caso de las diabetes caso de la presión caso del colesterol y otras más”, relató Carrizo.