Cambiamos

El 40% de la pauta oficial distribuida en 4 grupos mediáticos

Clarín encabeza el primer lugar con el 18% del total, seguido por Grupo Indalo (8%), Grupo Crónica (6%) y La Nación (5%).clarin pauta

Luego que la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados solicitara un informe de situación respecto a la publicidad gubernamental, el Gobierno Nacional decidió dar a conocer esos números, revelando cómo se distribuyeron en lo que va del año 800 millones de pesos de pauta oficial.

De los datos presentado por el diputado Remo Carlotto -quien presentó el pedido de informe a Nación- se desprende que de los 800 millones gastados en los primeros seis meses del año, la mayoría fueron asignados a medios tradicionales –diarios de papel, radio y televisión– y vía pública, mientras que en internet sólo se asignaron 35 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento fueron a Facebook y Google.

En el trabajo, realizado en base a datos provistos por la Jefatura de Gabinete de Ministros, se destaca que el gobierno nacional distribuye los fondos públicos en medios según la siguiente proporción: 34% para gráfica (diarios de papel y revistas), 21% para radios, 18% para TV, 13% en vía pública, 8% en TV por cable, 4% internet y 0,45% para el cine.

Nuevo modelo de asignación de recursos de Cambiemos

De acuerdo con dicho documento, durante el período analizado se destacan los siguientes datos:pauta cambiemos

«Se le dieron más recursos al más grande» 

En diálogo con el programa Otra vuelta de tuerca (Radio Universidad), el diputado Remo Carlotto explicó que la intención de la comisión fue tomar los datos brindados por Jegatura de Gabinete y desagregarla en grupos mediáticos para poder tener una visualización clara de cómo estaba siendo distribuida la pauta oficial.

«Creemos que se cambió el esquema de distribución de pauta oficial en función de la promoción de la pluralidad de voces a un esquema que tiene que ver con la mirada de carácter empresarial y raiting de los medios. Se le dio más recursos al más grande», lamentó el legislador.

Carlotto indicó además que se trata de un instrumento para que los diputados discutan una futuraLey de Pauta Oficial que ha sido una demanda de muchos sectores en el ámbito parlamentario.

«Debemos generar esa discusión para fortalecer un esquema de transparencia y garantizar la pluralidad de voces y la libertad de expresión (…) El Estado debe garantizar recursos para que todos los medios puedan desarrollar su tarea», concluyóevolución pauta.

Imagen :mundiario.com/ cba24n