Convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

#19F : UN PAÑUELAZO FEDERAL POR EL ABORTO LEGAL

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó para este martes a las 19 horas a un pañuelazo que se realizará en todo el país para exigir la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la plena implementación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI), el “Programa nacional de salud sexual y procreación responsable” y el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, creado a partir del fallo F.A.L.

Imagen : Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

Denominado Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto, el 19 de febrero se instaló en el calendario feminista como conmemoración del primer pañuelazo que se realizó en Argentina para exigir el acceso al aborto legal, seguro y gratuito. En ese marco, este martes se realizarán actividades  en las principales ciudades del país, mientras que a partir de las 17 horas se concentrará en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde habrá intervenciones artísticas y un pañuelazo a las 19 hs.

El año 2018 quedará para siempre en la memoria de los y las argentinas como el año en que el movimiento feminista logró la media sanción de la IVE en la Cámara de Diputados. Desde hace 14 años la Campaña por el Aborto Legal lucha por la aprobación de esta ley, y presentó siete veces el proyecto que finalmente el Congreso trató el año pasado. Que su aprobación no haya sido plena no significa una derrota. La marea verde logró que la sociedad y los poderes de turno tengan que hacerse cargo del flagelo que azota a cientas de mujeres: las muertes por abortos clandestinos.

“Con el apoyo de millones de personas nos volvimos marea, y el pañuelo verde se afianzó como ícono del feminismo a nivel internacional y del esfuerzo colectivo para lograr sociedades más justas e igualitarias. La fuerza de la marea verde hizo visible en toda la sociedad la necesidad de avanzar en la garantía de derechos ya adquiridos, como la ESI y la ILE, que siguen siendo vulnerados día tras día con la complicidad de los distintos poderes del Estado, dirigentes políticos/as, y con la intromisión de sectores fundamentalistas e instituciones eclesiásticas en el diseño y la implementación de las políticas públicas, lo que atenta contra la laicidad del Estado y la garantía de la libertad de conciencia y de pensamiento”, sostuvieron desde la Campaña.

Se espera que este martes la temperatura máxima en Capital Federal ascienda a los 36° y el sol derrita lo que encuentre a su paso. Un calor incomparable con el frío de agosto cuando la Cámara de Senadores rechazó el aborto legal, pero un clima de lucha y organización muy similar al de aquella noche de tormenta. Con los pañuelos en alto y las consignas claras, se espera que el movimiento feminista cope las calles de cada ciudad como supo hacerlo en cada movilización en pos de nuestros derechos.

Sin embargo, el recrudecimiento de la política represiva del gobierno de Cambiemos obliga a movilizarse con atención y más organizadas que nunca. Por ello, desde la Campaña emitieron una serie de recomendaciones entre las que se destaca qué hacer en caso de dentención. Principalmente, siempre tener DNI encima y recordar los datos del patrullero, la cantidad de efectivos y la hora y lugar exactos. En caso de ser inmigrante, exigir que la policía se comunique con el cónsul del país de origen.