La Asociación Vecinal Nordelta trabajará con Flora y Fauna de provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tigre y Conicet para darles lugar a los carpinchos.

Luego de la novedad de los carpinchos, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) informó que «está trabajando con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tigre y especialistas del Conicet para buscar una solución a la situación de los carpinchos» para quienes «estamos construyendo espacios de refugio».
El metro cuadrado en Nordelta no baja de los u$S 2.200. Si les brindan un mínimo de 1.000 m², serían más de dos millones de dólares para los carpinchos.
En un comunicado, la AVN, que administra la ciudad de Nordelta, indicó que «la actividad de estos animales creció un 17% sólo en el último año».
La gerencia de Medioambiente de esa Asociación Vecinal informó que en 2014 comenzaron a monitorear la actividad y comportamiento de los carpinchos, al notar un crecimiento en la población.
El avance de la urbanización sobre los terrenos naturales donde habitan la fauna porteña continúan causando estragos en el barrio de Tigre, y no es la primera vez que sucede.
La nueva zona urbana, perteneciente al empresario Eduardo Costantini, fue construida sobre terrenos naturales, conocidos como humedales. Allí donde las poblaciones de carpinchos habitaban, informó una fuente que trabaja en el sector inmobiliario a Crónica. Luego de la terraformación de la zona, donde se instalaron lagos artificiales y se elevó el terreno para construir casas en alturas, las poblaciones de animales que se vieron empujadas a los bordes de su territorio simplemente volvieron a avanzar sobre su hábitat en búsqueda de comida.