Organizaciones de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, sociales y estudiantiles y miles de personas se manifestaron en el centro porteño
Miles de personas marcharon este martes a Plaza de Mayoal cumplirse 39 años de golpe cívico- militar que dio paso el 24 de marzo de 1976 a una de las dictaduras más sangrientas de la historia argentina.
Con la consigna central «Defendamos las victorias y vamos por más democracia», organizaciones defensoras de los derechos humanos, agrupaciones políticas, estudiantiles y gremiales, se concentraron desde temprano en la Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la plaza, poniendo el énfasis en la condena a las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura, pero advirtiendo también sobre las secuelas que quedan de aquel genocidio, sobre todo en sectores de la justicia y la protección que brinda a los colaboradores civiles de la represión.
«La corporación judicial también fue la dictadura» y «La corporación del martillo al banquillo», fueron algunas de las consignas del acto que congregó unas 350.000 personas según los organizadores.
Estas consignas se corporizaron en la columna de Hijos que, utilizando muñecos alusivos a la justicia, condenaban la falta de mérito del dueño del ingenio Ledesma, Carlos Blaquier, determinado por los jueces, frente a la acusación que pesaba sobre el empresario por facilitar el secuestro y la desaparición de trabajadores del ingenio.
También, un gigantesco buitre exhibía carteles con los nombres de las empresas que colaboraron con la dictadura: Clarín, Ledesma, Mercedes Benz, entre otras.
En afiches pegados en las paredes, se podía ver al director del diario «La Nueva Provincia», Vicente Massot, con el rótulo de «Buscado». El dueño del diario fue absuelto recientemente en el juicio que se le siguió por la desaparición de dos obreros gráficos de ese medio.
La marcha hacia la Plaza tuvo un alto contenido emocional con las pancartas que mostraban las fotografías de los desaparecidos extendiéndose a lo largo de Avenida de Mayo, acompañadas por el ritmo de las tumbadoras de La Chilinga y de Tambores que no Olvidan.
La izquierda marchó a Plaza de Mayo a 39 años del golpe
De la marcha participaron los Partido Obrero y de los Trabajadores Socialistas, integrantes del Frente de Izquierda.
«Esta marcha denuncia que quienes quieran reemplazar a los K, como Mauricio Macri,han montado su propio Estado policial en la Ciudad, a través de la Policía Metrolitana que fundó el Fino Palacios», agregó Ramal.
«Esta es la marcha histórica del 24 de marzo, la que defiende las libertades democráticas y el juicio y castigo a los culpables con independencia de los gobiernos de turno», remató el dirigente del PO.
Imagen : Martín Di Maggio Dadone/ Diario Popular