Catamarca

Exigen que una muerte sea investigada como femicidio

El expediente estuvo a punto de ser cerrado por la Justicia, pero la madre de la víctima peleó por el esclarecimiento del hecho y pide que el ex marido de su hija sea imputado en la causa.Justicia por Liliana Garabedian 1

El cuerpo de la fallecida Liliana Garabedián sigue hablando, cinco años después de ser hallado en una zona descampada de Catamarca y tras superar el intento de cierre de una causa por un brote psiquiátrico, desaparición durante seis días y muerte por falta de comida y agua.

Ahora, tras la reciente inhumación del cadáver, donde las sospechas de un violento crimen por asfixia ya forman parte del expediente, se sumará una autopsia psicológica para determinar si la mujer era víctima de violencia de género, en tanto que la defensa de la familia de la mujer solicitará el cambio de carátula, imputando al ex marido por homicidio agravado por el vínculo y alevosía.

Leonilda Carrizo, mamá de la víctima, presentó en las últimas horas a través de su abogado Iván Sarquís un extenso escrito ante el despacho del fiscal Roberto Mazzucco, quien lleva adelante la investigación por la muerte de Garabedian.

El primer punto del requerimiento solicita que la calificación legal de lo ocurrido pase a ser la de«homicidio calificado por el vínculo y por alevosía», para lo cual directamente quieren sentar en el banquillo de los acusados a Barros.

De acuerdo a la querella, con base en los elementos de prueba, el hombre debería ser indagado por estrangular con un lazo a la mujer entre el 9 y el 11 de diciembre de 2010.

Días atrás, el abogado Sarquís señaló al hablar de las irregularidades que «hay cuestiones que se pueden justificar por desconocimiento, pero no podemos dejar de preguntarnos si es que hay dolo», apuntalando sus sospechas en que se trató de un crimen encubierto.

En ese marco, de acuerdo a lo publicado por el portal El Esquiú, se señala que la mujer fue arrestada irregularmente en los días previos a su desaparición, liberada posteriormente sin pasar por el informe médico obligatorio y nunca fue llevada hacia la comisaría del Menor y la Mujer, sino que permaneció en seccional décima, cuyos libros de novedades de aquellos días se encuentran con anotaciones enmendadas.

La querella señala que además se fraguó su acta de libertad y que una denuncia efectuada en noviembre contra Barros por violencia de género curiosamente se extravió en la sede policial.

Finalmente se encontró su cuerpo sin vida en una zona descampada. La única prenda de vestir que tenía Garabedian, que tenía al momento de su muerte 37 años y era madre de dos hijos, era una musculosa, que no se pudo analizar ya que se «extravió» durante el examen de autopsia.

 

Imagen :guiamec.blogspot.com