Vecinos de la asamblea El Algarrobo denunciaron la detención de 11 activistas tras la marcha realizada el sábado pasado en contra de la megaminería en Catamarca.

Rosa Farías, miembro de la Asamblea El Algarrobo de Andalgala-Catamarca, habló sobre el impacto que tiene la megaminería en la vida de los habitantes de la región. Además, denunció que hay 11 activistas, líderes y lideresas, detenidos en una serie de allanamientos solicitados por la fiscala Soledad Rodríguez.
“Este pueblo viene resistiendo a la megaminería, o sea que nos destruyan el cerro con un segundo proyecto. Nosotros nos dimos cuenta después de la puesta en marcha de lo que era Alumbrera”, contó Farías y destacó que llevan 11 años resistiendo contra la megaminería.
Recordó que la Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo ambiental favorable al pueblo Andalgalá, sin embargo, en abril de este año la empresa envió máquinas perforadoras. “Hicieron pasar máquinas perforadoras por otro departamento, porque nosotros custodiamos los caminos de nuestro departamento, custodiados por gendarmería”, explicó.
“Se nota cómo trabajan conjuntamente con el gobierno para empezar, desde el gobierno nacional, provincial, todos los estamentos de la justicia, todo el mundo está callado”, dijo.
Asimismo, denunció que el lunes se realizaron allanamientos en los domicilios de activistas y que hoy están presos. “La carátula es daño a la propiedad, hurto y algo que tiene que ver con incendio doloso, o algo así. Lo que sí sé es que no es excarcelable el delito”, contó y señaló a la fiscala Soledad Rodríguez como la responsable de solicitar los allanamientos y expuso que fue abogada de la empresa cuando comenzó su carrera, además fue parte del directorio de una empresa minera ubicada en Antofagasta de la Sierra, y abogada de otra empresa minera. “Esa es la persona que hoy nos juzga”, dijo evidenciando la imparcialidad de la letrada.
“En Jujuy se conformó la CoFeMi, que es la Confederación Federal de Minería, y ahí van todos los gobernadores a hacer deberes y qué tienen que hacer, ¿quién creen que los asesora? Las empresas”, continuó.
Sobre el impacto en la salud de los pobladores, Farías contó que una oportunidad médicos hicieron un estudio sobre los casos de cáncer, por la cantidad que había, pero que no se animaron a firmarlo porque “acá oponerse a la minera es terminar preso”.