Lo anunció el titular del organismo Jorge Todesca

Según INDEC, 32,2% de lxs argentinxs son pobres y 6,3% indigentes

La pobreza en la Argentina llegó al 32,2%, o 8.772.000 personas, en el segundo trimestre de 2016, según anunció este miércoles el INDEC.

Imagen : www.aciprensa.com
Imagen : www.aciprensa.com

 

El dato fue anunciado por el titular del organismo, Jorge Todesca. Además, el nivel de indigencia se ubicó en el 6,3%, 1.705.000 personas.

El INDEC difundió los indicadores de pobreza e indigencia, luego de tres años de ausencia de datos oficiales vinculados con esa cuestión. Las cifras oficiales ubicaban en 2013 a la pobreza en 4,7% y a la indigencia en 1,4% en la última medición.

Los datos de la UCA arrojaron a fines del año pasado que el 29% de la población era pobre, mientras dentro de ese total el 5,3% se encontró en la indigencia. Mientras que en abril, según la casa de estudios, la pobreza llegó 32,6%.

El INDEC había retomado la semana anterior la publicación de los datos vinculados con la canasta básica alimentaria y total, la cual también había sido interrumpida.

Según ese sondeo, una familia de cuatro integrantes necesitó contar en agosto con 12.489,37 pesos para no ser considerada pobre, lo que significó un aumento de 25 pesos con relación a julio.

A su vez, señaló que una familia tipo -matrimonio y dos hijos- debió tener un ingreso de 5.175,92 pesos para no ser declarada indigente, es decir que presentó un incremento de 26,51 pesos respecto de julio pasado.

Cuando comenzó la medición de los precios del INDEC, en abril último, la Canasta Básica Alimentaria arrojó un aumento de un 10,6% y del 10,3% en la Canasta Básica Total.

Las publicaciones de la entidad ya comenzaron a ser criticadas por algunos especialistas que aseguran que hay una modificación en la composición de la canasta básica alimentaria, hecho que cambia la cantidad de personas debajo de la línea de pobreza. Cuestionaron, así, que no se dio una explicación sobre los cambios implementados en el cálculo de las canastas.

El mayor nivel de probreza, en el noreste y el menor, en la patagonia

Los datos sobre pobreza anunciados este miércoles por el INDEC, que llegaron al 32,2% en el segundo trimestre, muestran que el mayor nivel de este flagelo se encuentra en la región del Noreste (40,1%), mientras que el menor nivel pertenece a la Patagonia (24,7%).

Entre estas dos cifras, aparecen – de mayor a menor – la región del Noroeste, con un 35,8%; la de Cuyo, con un 35,6%; la Pampeana, con un 32,6%; y la del Gran Buenos Aires, con un 30,9%.

En lo que refiere al nivel de indigencia, cuyo promedio se situó en el 6,3%, el mayor nivel lo registra la región Pampeana, con un 7,7%. Luego se ubican, la del Noreste (7,6%); la del GBA (6,2%); la del Noroeste (4,8%); la de Cuyo (4,5%); y por último, la Patagónica (3,3%).

Autoridades del Indec, encabezadas por su titular, Jorge Todesca, explicaron en una conferencia de prensa la nueva metodología llevada a cabo para realizar la medición, tras el proceso de reestructuración del organismo ordenado por el Gobierno de Mauricio Macri desde que asumió el cargo, en diciembre de 2015.