Por censura a la libertad de expresión

REPUDIO DE PERIODISTAS AUTOCONVOCADXS DE SALTA CONTRA LA CENSURA DE LA DIPUTADA NACIONAL MARÍA EMILIA OROZCO

Lxs Periodistas Autoconvocadxs de la Provincia de Salta expresamos nuestra solidaridad con la colega Fernanda Villarroel, quien fue objeto de maltrato y presiones de parte de la diputada nacional Emilia Orozco, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, cuya actitud repudiamos.

Trascendieron mensajes en los que la legisladora increpó de manera hostil a la periodista por la publicación de una nota referida al ex concejal Pablo López, denunciado por abuso sexual. Entre las frases que se le atribuyen a Orozco se encuentran: “Sos igual o peor que tus colegas” y “Esto no se hace”, expresiones que constituyen un ataque directo a la libertad de expresión y al ejercicio del periodismo.
La diputada Orozco, quien estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Salta, debería recordar que un funcionario público no puede “bajar línea” ni exigir que se retire una nota periodística.
Resulta de extrema gravedad institucional que quien encabeza la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso de la Nación sea la misma persona que intenta censurar, presionar y deslegitimar a una trabajadora de prensa. Esta legisladora tiene antecedentes sobrados de maltrato hacia trabajadores de prensa: tiempo atrás lo hizo contra el colega de Canal 10, Samuel Valdiviezo, de quien se burló por su salario y le dijo frases como “tenés hambre”. En aquella ocasión llegó incluso a afirmar: “Esta es una casa de gente de bien y vos no sos gente de bien”, evidenciando un trato despectivo e inadmisible hacia un periodista que solo ejercía su trabajo.
Asimismo, recordamos que no es la primera vez que la diputada Orozco incurre en actitudes de censura y control sobre periodistas: en su última entrevista con el periodista Raúl Belmont en Canal 7 de Salta, intentó “bajar línea” sin pudor alguno, llegando incluso a indicarle cómo debía cerrar sus ideas y a controlar los tiempos de la entrevista.
Estos hechos no solo atentan contra el derecho de los colegas a ejercer su labor con independencia, sino que además configuran un preocupante antecedente de hostigamiento hacia todo el periodismo salteño y argentino.
Estas conductas revelan un patrón de intolerancia hacia la prensa que resulta incompatible con el rol institucional que ocupa. Pero que va en consonancia con el maltrato ejercido por su jefe político Javier Milei contra toda la prensa argentina que no acuerde con sus ideas, incluso al arengar a sus adeptos con frases como “no odiamos lo suficiente a los periodistas”

Por ello, además de exigir una disculpa pública a los y las periodistas afectadxs, reclamamos a la diputada Emilia Orozco que renuncie de manera inmediata a la presidencia de la Comisión de Libertad de Expresión de la que permanece ausente hace casi un año y porque, evidentemente, no está capacitada para honrar la misma.
Reafirmamos que:
• La libertad de expresión y el acceso a la información pública son derechos consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos.
• Los periodistas no debemos rendir cuentas ante los poderes políticos, sino ante la sociedad que tiene derecho a ser informada.
• La utilización de prácticas intimidatorias desde el poder constituye una forma de violencia institucional que debe ser repudiada por toda la ciudadanía.
Finalmente, reiteramos nuestro apoyo a Fernanda Villarroel y ratificamos que, como colectivo periodístico, no toleraremos intentos de silenciamiento ni presiones de ningún sector político, empresarial o judicial.
¡Basta de ataques a la prensa! La democracia se fortalece con más periodismo y con más libertad de expresión, no con menos.
Periodistas Autoconvocados de la Provincia de Salta
Salta, 12 de septiembre de 2025