Salta

Repudio de organizaciones de mujeres a la carta menú del Hotel Portezuelo

La Multisectorial de Mujeres de Salta, Comisión de la Mujer UNSa ,Abogadas del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta, Mujeres Trans Argentina Salta, CLADEM, Mesa de Género del Frente Grande, Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro,Fundación Volviendo a Casa  repudian la oferta gastronómica del Hotel El Portezuelo, empresa que en su carta de menú, ofrece platos bajo el rótulo de “Carnes Argentinas” con el nombre de mujeres del espectáculo y la farándula famosas del país.

Carta Menú Hotel Portezuelo

Cosificar a las mujeres, ubicarlas en objetos de consumo, sólo puede ser realizado desde una perspectiva machista y patriarcal. No sólo porque, con actitudes como ésta se alienta la posibilidad que las mujeres pueden ser “carne” objeto de consumo, y ubiquen a los hombres en  el estándar de consumidor, sino que además, propone que no todas las mujeres pueden ser objeto selecto de consumo en función de patrones hegemónicos de belleza.

En días en que repudiamos las reflexiones del titular INADI Salta en un artículo publicado en un medio local descalificando, violentamente, la ampliación de la licencia parental, en momentos que esperamos con angustia, la aparición con vida de adolescentes desaparecidas, cuando nos anoticiamos del hallazgo del cuerpo de una joven mujer, con signos de violencia, nos mueve el dolor y la indignación frente a situaciones como éstas, que pretenden  justificarse como “ homenaje” a las mujeres y que no son, sino tipos de violencia simbólica, perfectamente descriptos en la Ley 26485.Violencia simbólica, que como lo describió la abogada feminista Mabel Gabarra(Comunicar Igualdad: 03/2015) es la “ madre de todas las violencias. Ya que subyace en todas las demás y se encuentra tan naturalizada, que es asumida como normal por sus víctimas”

Exhortamos a la mencionada empresa, cuyas carnes son abastecidas por Cabaña Juramento, que sería de propiedad del Banco Macro, a modificar su oferta de carnes del menú, y a la toma de conciencia que las mujeres no somos, ni debemos ser vistas como objeto de consumo, toda vez que este tipo de violencia, evidencia una relación desigual de poder entre hombres y mujeres y alienta todos los otros tipos de violencia

Convencidas que, sin la mirada crítica, desde la perspectiva feminista de género, estas presuntas” trivialidades” pasan desapercibidas, como lo expresa el sociólogo Bordieu cuando habla sobre la “disponibilidad simbólica de los cuerpos femeninos” ( Bordieu:La dominación masculina,2000,59) es que abogamos por una sociedad en que hombres y mujeres, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, podamos gozar de los mismos derechos en un plano de equidad.