En Capirendita, que es una comunidad de Bolivia, había una mujer que tenía tres maridos, y los tres hombres eran unidos y se entendían el uno al otro.
Ellos aceptaban que sea así, una mujer que domina a los maridos y ella era una diosa porque manejaba a los hombres.
A uno le tocaba la cocina y al otro la limpieza, y el otro iba a traer leña y agua.
Al otro día cambiaban y el que traía leña es el que se queda con ella y ayuda en la casa, ellos sabían como manejarse.
Cuando ella estaba un poco enferma, los tres se ponen tristes y lloran por ella. Eso pasaba en Capirendita en el año 2000.
Relato de Marta Maraz
Antes nosotros los tobas no teníamos la ley de los blancos, pero sí teníamos nuestras propias leyes. Los tobas eran muy duros cuando alguien no cumplía esas leyes. Por ejemplo cuando un hombre casado escapaba con un a mujer, toda la comunidad lo condenaba. La familia de la mujer se reunía a decidir qué hacer y se ponían a las dos mujeres una frente a otra para luchar, pero la otra mujer debe recibir los golpes como castigo por lo que hizo.
Otras veces la familia de la mujer llama a los brujos para vengarse de la otra mujer que se llevó al marido.
Los ancianos de la comunidad también se reunían para hablar de estos temas y ellos también tomaban decisiones junto con el cacique, también las decisiones para atacar a los enemigos.
Relato de Lidia Maraz
*El anuncio de los Pájaros- Voces de la resistencia indígena- Memoria Étnica- El llamado de los pájaros, Pareja, cultura y matrimonio 1º edición Abril 2005.
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
Componente de Atención a la Población Indígena
Coordinación del taller de Memoria Etnica- Leda Kantor y Olga Silvera ARETEDE
IMAGEN: taringa.net