Con imágenes de mujeres originarias de la Amazonia,en un claro intento de cosificar los cuerpos e identidades de quienes son sobrevivientes de todas las violencias machistas y patriarcales,Cuellar, invita a participar del festival TRICHACO, que se llevará a cabo entre el 15 y 17 de julio,en el paraje Rancho El Ñato, en la frontera de Paraguay,Argentina y Bolivia.
Las opresiones de este sistema, de género, clase, raza, etnia, se inscriben con más o menos matices,en los cuerpos y vidas de todas las mujeres, en especial, mujeres originarias e identidades feminizadas.
Es inadmisible y repudiable, que semejante afrenta a la dignidad de las mujeres en toda su diversidad, provenga de quienes tienen el deber de conocer y llevar a la práctica, todas las leyes, tratados internacionales con rango constitucional, en función de erradicar la violencia contra niñas, mujeres, mujeres lesbianas, travestis, trans,no binarias+
El festival TRICHACO, se lleva a cabo, desde hace unos años, en una de las zonas más pobres de Salta. Donde niñxs y adultxs mueren por desnutrición o falta de ambulancias para traslados y enfermedades de la pobreza.Sin acceso a la alimentación, sin techo, agua potable, energía eléctrica, salud y educación intercultural bilingüe, sin medicamentos, y expuestxs a la indiferencia, discriminación y la violencia de la colonización permanente.
Por testimonio de las propias víctimas, sabemos que el festival TRICHACO,es espacio organizado por hombres, con la impronta de la herencia machista y violenta. Más de una mujer, comentó que, salir a ‘’cazar’’ niñas y mujeres originarias y campesinas pobres de toda pobreza, para someterlas a violaciones grupales, es el principal ‘’divertimento’’ de varones que cuentan con el silencio complaciente del resto de sus iguales, generadores de las violencias recurrentes. Con el agravante que, para estas niñas y mujeres-quienes tienen vedado el acceso a la justicia- la ruta crítica para que sus voces sean escuchadas, es mucho más cruel y brutal que, para aquellas que residen en zonas urbanas.
Repudiamos al injustamente sobrevalorado, Chaqueño Palavecino, conocido en el Movimiento de Mujeres del país como el ícono del macho rural violento, creador de este festival, supuestamente, con fines benéficos y solidarios. Quien nunca dio a conocer públicamente, cuáles fueron las recaudaciones a lo largo de casi 20 años, ni como se invirtieron esos dineros. Porque no podría someterse a un inventario público. Un grifo de agua, un tendido de red eléctrica de pocos metros, no justifican, la opresión, el racismo, la violencia, la apropiación de los cuerpos y vidas de niñas y mujeres .Ni que esas niñas y mujeres que no pueden asomar a esa clase de festivales, porque no disponen de dinero ni para el alimento básico diario ,deban durante el año, especialmente esos días,elaborar sus miedos como estrategias de supervivencia. Aún, cuando, la recaudación de ese festival, supuestamente, las incluye.
Rechazamos que los gobiernos municipales y provincial, faciliten las estructuras o el dispendio de dineros públicos, cuando, la mayoría de las pocas obras públicas del chaco salteño, son solventadas con dineros del pueblo. Entonces, ¿cuál es la verdadera finalidad de este festival?
No es casual que la grilla de personas que actúan en el TRICHACO, esté compuesta por una abrumadora mayoría masculina que, como el Chaqueño Palavecino, vomitan discursos y canciones con contenidos de inferiorización, discriminación y subordinación de las mujeres.
Los organizadores de este festival no se expresaron ante la afrenta de la publicación del funcionario-empleado público, Omar ‘’Bigote’’Cuellar. Si los discursos inscriben y construyen realidades, no es esta la realidad que queremos.
Celebramos, una vez más, que seamos las mujeres, las organizaciones lesbotravestitransfeministas, no binarias+ las que, con distintas acciones, nos levantemos como constructoras de un nuevo paradigma de revolución sociocultural.
Por nuestras hermanas, originarias y campesinas del Chaco salteño!
Basta de violaciones grupales, femicidios y transfemicidios!
Basta de subsidiar al TRICHACO, que incita a la violencia y delitos de odio contra niñas y mujeres!
Juntas, somos poderosas.Unidas, somos invencibles!
Salta, 15 de Julio 2022
MULTISECTORIAL DE MUJERES DE SALTA
CLADEM
ABOGADAS DEL INSTITUTO JURÍDICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Adhieren :