Denuncian "proceso de privación ilegal de la libertad".

El Comité por la Liberación de Milagro Sala recurrió a la ONU

El Comité por la Liberación de Milagro Sala le planteó hoy la situación de la dirigente kirchnerista al representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en América del Sur, Amerigo Incalcaterra, a quien le explicó lo que considera un «proceso de privación ilegal de la libertad».milagro comité

En un comunicado, se informó que al representante de la ONU le dieron a conocer «las irregularidades en el proceso de privación ilegal de la libertad de la diputada del Parlasur, la falta de independencia del Poder Judicial jujeño» al que calificaron como «una oficina del Poder Ejecutivo», así como «la persecución política contra integrantes de la Tupac Amaru», la organización que lidera Milagro Sala.

Señalaron que esta persecución está basada «en la enemistad personal que el gobernador (Gerardo Morales) tiene desde hace años con Milagro Sala y que alcanza ahora también a la propia defensa de la dirigente social».

Del encuentro con Incalcaterra participaron el diputado del Parlasur Daniel Filmus; la diputada nacional Carolina Gaillard y la exdiputada nacional Mara Brawer; Estela Díaz, en representación de la Mesa Nacional de la CTA, y María Elena Naddeo, integrante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

También, Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir; la periodista Cynthia García y los abogados Luis Paz, Elizabeth Gómez Alcorta y Pablo Llonto.

«Rápidamente nos concedieron la entrevista y Amerigo Incalcaterra vino al país y está al tanto de la situación. Esta denuncia está resonando y hay preocupación en los organismos de derechos humanos internacionales», planteó Estela Díaz y agregó que «aquí hay responsabilidades del Gobierno nacional y del Gobierno de Jujuy que son ineludibles y no pueden mirar para otro lado frente a esta situación».

Por su parte, Filmus señaló que «esta detención viola todos los convenios internacionales en materia de Derechos Humanos que la Argentina ha firmado» y que «el hecho de que esté detenida sin procesamiento, por más que lo permita el procedimiento judicial jujeño, es totalmente contrario a todos los convenios que ha firmado la Argentina».

El jueves pasado, la Cámara de Apelaciones y Control del Poder Judicial de Jujuy rechazó una apelación y confirmó que Sala seguirá presa, mientras que legisladores y dirigentes sociales, políticos y sindicales crearon este comité, para reclamar su liberación.

Sala está imputada en una denuncia por supuesta «asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión», acusación que también pesa sobre funcionarios del exgobernador peronista Eduardo Fellner y representantes de cooperativas de trabajo.

 

Imagen : spanigo.wordpress.com