Los talleres a cargo del Área Municipal de la Mujer se destinaron a empleados municipales y docentes. Durante estas jornadas más de 160 participantes se instruyeron en temáticas como Violencia Familiar, Trata de Personas con fines de Explotación Sexual, entre otros tópicos. Todos recibieron sus certificados.
Por conmemorarse el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, y tras culminar el ciclo de capacitaciones sobre perspectiva de género en el Centro Cívico Municipal, el Área de la Mujer entregó ayer un total de 166 certificados a las personas que se formaron en la temática. Los asistentes participaron de las diferentes propuestas de capacitación impulsadas por el municipio.
La temática de la capacitación fue sobre “Igualdad en el Trato y Perspectiva de Género en los Servicios Municipales” y “Violencia Familiar, una mirada de género”, que fue dirigida a empleados y empleadas municipales; “Educar en la Igualdad, una mirada de Género”, destinada a docentes de nivel medio y “Trata de Personas con fines de Explotación Sexual”, en la que participaron inspectores comerciales municipales.
Los espacios formativos que comenzaron en marzo del corriente año se implementaron a lo largo de los meses y contaron con una modalidad presencial que fue respaldada con material bibliográfico.
“Los talleres tenían como principal objetivo impulsar el proceso de incorporación de la perspectiva de género, tanto en la prestación del servicio de atención a los vecinos, como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucra”, señaló Silvia Varg de Nioi, titular de la dependencia.
La funcionaria resaltó que “en las jornadas se logró que los participantes visibilizaran la proliferación de representaciones sociales inequitativas, las prácticas cotidianas y su directa vinculación con la violencia de género, acciones fundamentales para incorporar una nueva mirada a lo cotidiano”.
La iniciativa que surgió desde la Secretaria de Acción Social de la Municipalidad a través del área de la Mujer, contó con el apoyo técnico de la Universidad Nacional de Salta, la Comisión de la Mujer de la UNSa, la Delegación NOA del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Delegación Salta del INADI.
Imagen :