La Vice Presidenta pronuncia su alegato

DECLARAN CRISTINA Y AXEL KICILLOF POR CAUSA DÓLAR FUTURO

La audiencia se realizará este jueves. Del encuentro participarán todas las partes de manera virtual y luego el Tribunal tendrá que decidir sobre la solicitud de sobreseimiento que hizo la defensa de la Vicepresidenta.

Imagen : Tiempo Judicial

La Cámara Federal de Casación Penal realizará hoy, una audiencia clave por el sobreseimiento que pidió la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa que la investiga por la venta de dólar a futuro.

Del encuentro participarán todas las partes de manera virtual y luego el Tribunal tendrá que decidir sobre la solicitud de sobreseimiento que hizo la defensa de la presidenta del Senado.

Para ello, la Cámara Federal de Casación no tiene una fecha límite.

Este lunes, Cristina Kirchner había pedido estar presente en la audiencia y que la misma fuera transmitida en vivo.

Los jueces hicieron parcialmente lugar al reclamo de la vicepresidenta, ya que habilitaron la trasmisión en tiempo real, pero no aceptaron que las partes concurrieran de forma presencial.

Los magistrados Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña señalaron que «habrá de requerirse a la Oficina Judicial de esta Cámara que arbitre los medios necesarios para que la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura establezca el enlace correspondiente en tiempo real», para que la audiencia sea transmitida en vivo.

En cuanto al pedido para estar presente, la Cámara dijo que «a raíz de la emergencia sanitaria declarada ante el avance del Coronavirus (COVID-19) se ha dispuesto que la audiencia fijada se llevará a cabo de modo virtual y remoto».

Y agregó: «Esta ha sido la modalidad que siguió esta Cámara desde el inicio de la pandemia permitiendo así el ejercicio del derecho de defensa de las partes en dicho contexto sanitario, razón por la cual habrá de mantenerse tal modo de realización».

El caso está en manos del Tribunal Oral Federal 1, que aún no fijó fecha de audiencia para el juicio y en base a un peritaje las defensas pidieron el sobreseimiento, al considerar que no existió perjuicio ni para el Banco Central ni para el Estado Nacional.

Entre quienes operaron en la compra de dólar futuro en aquellos días, como registró una investigación realizada por el fallecido dirigente socialista de Rosario Héctor ‘Tigre’ Cavallero y difundida en diciembre de 2016, se encontraban Pablo Curat (quien luego fue director del BCRA); Luis Caputo (a través de un fondo de inversión creado por él, Axis); el grupo Pegasus, de Mario Quintana; José Torello (apoderado nacional del PRO por entonces); Martín Lousteau; Gustavo Lopetegui y también, entre muchos otros operadores, el grupo Socma-Chery, de la familia Macri.

Todos ellos, al igual que muchos otros compradores de dólar futuro entre el 1º de septiembre y el 18 de noviembre de 2015, se beneficiaron con la devaluación inicial de la gestión de Cambiemos, dispuesta por el exministro de Economía Alfonso Prat Gay.