Pía Ceballos y Casandra Sand

Cruzada solidaria por comunidades originarias en Salta

Dos Mujeres trans,Pía Ceballos Directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres y referente de Mujeres Trans Argentina en Salta,y Casandra Sand, de trabajo permanente y comprometido con las comunidades originarias del norte de la Provincia de Salta, organizaron una cruzada solidaria, a fin de relevar las muchas necesidades que padecen las miles de personas que fueron castigadas recientemente por graves inundaciones,e históricamente, por  la imposibilidad del acceso a la tierra y los desmontes que les impiden llevar una vida de acuerdo a su propia cosmovisión y estándares de dignidad,al no poder ni alimentarse con los frutos que alguna vez,les proveyó la naturaleza.

Pía Ceballos cuenta esa experiencia, en primera persona:

La cruzada solidaria que surgió en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres para acercar ayuda a la diversidad de mujeres y familias de nuestro norte salteño, se concretó en la mañana del día de hoy. Llegamos hasta La Comunidad Originaria El Quebracho – weehnayek. Km5 Tartagal.

Con la cooperación de la compañera Casandra Sand pudimos concretar este viaje. Casandra ya nos había informado del relevamiento realizado sobre las comunidades, las dificultades con el Estado y la falta de políticas públicas. Son muchas  las comunidades   que necesitan del  trabajo social y políticas reales, hay miles de familias afectadas desde el último temporal de Santa Victoria Este a Chaco adentro de Tartagal.

Quiero agradecer profundamente a mis compañeras ,a mi amiga Cansandra que representa la voz de miles de mujeres silenciadas, calladas y violentadas, agradezco a la señora Mónica de la Comunidad y al cacique Isaías. Y por supuesto, a mi compañero que solidariamente ofreció trasladarme con las donaciones.

Pude charlar con las mujeres, niñas y hombres de la comunidad y vi sus rostros y sus palabras de dolor y sufrimiento por los conflictos cotidianos, llevar adelante el trabajo de la tierra, los  abusos de los terratenientes sojeros y los criollos vaqueros, el mismo relato de miles de años, ese registro ancestral del que hablaban mis abuelxs.

Nací aquí, al igual que la Berkins y la Sand somos originarias de estas tierra, del departamento del Gral. San Martín. Nací en Tartagal, pero mi familia viene de todos lados pues llevo en mi sangre y en mi cuerpa la india mataca q me decían los niños en la escuela en Salta, llevo la negritud, la misma que mi tío mulato, de quien, por cierto, nadie conoce su nombre. Siempre le dijeron mulato, cómo a mí la trava boliviana.

En esta tierra están mis orígenes, anteriores al blanquito colono. Alguien que es Jefe de Estado dijo en algún programa de televisión, que todos habíamos venidos en los barcos a Argentina y No no y no, algunos y mucho miles estábamos habitando estas tierras desde muchos años antes que el principio fuera el inicio.

Hoy las avionetas, fumigaciones, sembradíos de sojas, marcan la nueva colonización, el cáncer en las mujeres y niñxs originarixs, enfermedades que antes no existían, un hospital colapsado, niñxs que tiene dificultades para llegar a las escuelas, hambre y relatos de supervivencias. Esta tierra donde el calor acecha los 40 grados, donde la banana, el mango y las paltas son festines añorados pero de un privilegio para quienes pueden pagar.

No quiero quedarme sólo en el dolor de nuestra tierra, nuestras comunidades, sino que debemos ocuparnos para que esa realidad se modifique, desde el respeto a un amor compasivo. Traigo los pedidos de personas que esperan la solidaridad y el acompañamiento. Necesitamos sillas de ruedas y juntas exigir que el Estado desarrolle políticas públicas reales en el territorio.

Aquí no importa de qué banderas políticas partidaria seas, se trata de comunidades que socialmente nos exigen acompañamiento, aquí estamos y allí estaremos, reclamando al Estado, creando lazos con nuestras hermanas y apostando al compromiso solidario de todas y todos ustedes. Abrazo grande

Imágenes : Casandra Sand, Pía Ceballos