XXVI Marcha del Orgullo LGBTIQ

Así se marchó en Buenos Aires para reivindicar el orgullo LGBTIQ

La XXVI Marcha del Orgullo LGBTIQ+ movilizó a alrededor de 200 mil personas desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires. Con las consignas “Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgéneros, basta de violencia institucional. Orgullo para defender los derechos conquistados”, desde el mediodía la plaza se fue llenando de banderas, carteles, colores, brillantina, entusiasmo y orgullo. 

Imagen : Agencia Presentes

Sobre el escenario en Plaza de Mayo se leyo el documento con las consignas de este año, y se hizo una fuerte alusión a la falta de acceso a derechos basicos. Entre el reclamo y el festejo, se calentaron motores para la fiesta que siguió hasta las nueve de la noche. El reggaeton lesbico de Chocolate Remix y su mensaje contundente contra el patriarcado arengó a todxs para empezar a marchar.
“Nos proponemos seguir celebrando, con orgullo, todos los logros conquistados, y seguir juntando fuerzas para aquellos derechos que aún están pendientes. Venimos ganando peleas, somos ejemplo ante el mundo en materia de reconocimiento e igualdad de derechos. Reafirmamos cada una de nuestras conquistas, y nos fortalecemos para seguir batallando en pos de sumar nuevas victorias”, leyó Kalim Soria, coordinador general de la Red de Intersexuales, Transexuales y Transgéneros Argentinos (RITTA). Luego también leyeron Pablo Vasco, de Libres Diversidad-MST, Paula Cáceres de Descamisadxos, Horacio Barreda de Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (Rajap), Georgina Orellano de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), Daniela Zein de La Fulana, Paula Arraigada de La Nelly Omar, Estefanía Menzel de la Cooperativa Arte Trans y Magui Fernández Valdez de Nuevo Encuentro.

Más de 20 carrozas desfilaron por Avenida de Mayo, mientras en las veredas y desde los balcones, mas personas se sumaban a la fiesta de la diversidad.

“La marcha del Orgullo confirma que el movimiento LGBT es un actor social relevante de la sociedad argentina, y por lo tanto, sus demandas tienen que ser escuchadas”, dijo a Presentes Martín Canevaro de 100% Diversidad y Derechos.

Durante las cinco horas que duró la marcha, sus protagonistas contaron historias y motivos de por qué están orgullosxs de pertenecer al colectivo LGBTIQ.

#MiOrgulloEs

El orgullo de Alex (42 años, profesor de música. Vive en Quilmes) es ser libre. Cuenta que viene a la Marcha desde hace 2009 y nota que creció mucho, pero cambió su espíritu. “Antes era más festiva por lo logros obtenidos, pero ahora es una marcha de lucha. Tenemos 21 consignas. Esto demuestra que hay un notable retroceso.

Gonzalo tiene 22 años y estudiante de psicología. Lo acompaña su hermana melliza Karen. Dice que su orgullo es poder vivir como quiere y sentirse en libertad. Karen agrega que el de ella es poder ser quien es y “bancar” a su hermano. Gonzalo dice que siente que cada vez se acepta más la diversidad, y eso está bueno.


Kurt (61 años) y Peter (64 años) son dinamarqueses y hace 10 años que están casados. Cuentan que estuvieron en marchas del orgullo de todo el mundo. “Ser normal” es su orgullo.

Gabi (22 años) y Yanina (31) vinieron de Lomas de Zamora. El orgullo de ellas es la familia que armaron, cuentan.

Cami (24 años) es de Colombia y dice que su orgullo es “ser queer”. Y agrega que siente que hay cada vez mayor energía en la marcha. “La gente celebra la diversidad”, dice.

Amir (27 años, estudiante de artes) dice que su orgullo es usar tacos libremente.

Celeste (35 años) es de La Rioja pero vive en Rosario desde hace tiempo. Cuenta que es una orgullosa trabajadora social. “Me dio dignidad como persona”, dice y pide aplicación plena de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), #BastaDeTravesticidios y separación de la Iglesia del Estado.

Gino (25 años, profesor de historia) dice que su orgullo es pensar un mundo mejor, “es la mejor forma de resistir”, dice.