En virtud de la proximidad de elecciones de representantes en los cuerpos deliberativos en nuestra provincia, resulta de máxima importancia conocer la posición de los y las candidatos/as a esos cargos, en orden a la igualdad de género y al ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres que sus organizaciones van conquistando.
Por ello, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Mujeres”, la MULTISECTORIAL DE MUJERES DE SALTA y la COMISIÓN DE LA MUJER DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA invitan a un encuentro con pre candidatos/as a diputaciones provinciales, a llevarse a cabo en el recinto de la Legislatura el lunes 9 de marzo a las 18 hs, a fin de escuchar las propuestas relativas a derechos de las mujeres y problemáticas de géneros, en torno a lo siguiente:
I. Si es una temática conocida por el candidato/a y en su caso, actividades desarrolladas sobre el particular.
II. Si votaría afirmativamente los siguientes proyectos:
a)El Proyecto de Ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados, actualmente a votación en el Senado Provincial referente a la actuación judicial en la aplicación de la ley nacional 26 485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
b) El Proyecto de ley de paridad de género en la composición de la Corte de Justicia de la Provincia (modificación de los arts. 31 y 32 de la Ley Orgánica del Poder Judicial obrante en la Cámara de Diputados.
c) Proyecto de ley de Protocolo para la aprobación y adhesión a la Guía Técnica de Atención Integral a los Abortos no Punibles, elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, que se adecua a los criterios internacionales regionales y a los establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “F.A.L.”
III Si apoyaría la Creación del Programa de Salud Sexual y Derechos
Reproductivos con asignación presupuestaria y políticas públicas
con enfoque de género
IV Si impulsaría un Proyecto de Ley para ampliar el régimen de licencia por maternidad a seis meses como ya lo han hecho otras jurisdicciones del país.
Imagen : vocesdemujeres