Multisectorial de Mujeres de Salta

A 40 años del golpe cívico militar. Nunca Más

 Hoy 24 de marzo, se cumplen cuarenta años del golpe cívico militar que en Argentina dio paso a la más sangrienta y represiva de las dictaduras que se extendió entre 1976 y 1983.logo_multisectorial_mujeres_salta-face
 
La implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional que se aplicó en los años de la llamada Guerra Fría y con particulares características  en países latinoamericanos, se basó en detenciones ilegales en centros clandestinos, persecución ideológica, por cuestiones políticas, gremiales raciales, religiosas y por orientación sexual.
 
La tortura, los asesinatos, la desaparición forzada y apropiación de personas, la violación sistemática de nuestros más elementales derechos humanos, fue la metodología mesiánica para imponer un proyecto político y económico de base neoliberal, a partir de prácticas totalitarias.
 
 La represión ejercida contra militantes políticxs, intelectuales, obrerxs, estudiantes, científicxs, religiosxs, personas con identidades sexuales diferentes, que no correspondían con los mandatos de la construcción militar que decretó nuestra pertenencia a un mundo “occidental y cristiano” se extendió a toda la sociedad. Se institucionalizó la lógica de la violencia en el marco de una “ guerra”- que no fue tal- para imponer un nuevo orden social que solo admitía la perspectiva de los militares, algunos empresarios y políticos y parte de la Iglesia.
 
Las mujeres detenidas en los Centros Clandestinos de Detención padecieron torturas,  salvajes abusos y violaciones sexuales por su condición de género. Estas mujeres militantes en agrupaciones políticas, religiosas, gremiales que rompían con el modelo patriarcal de mujer madre, pilar de la familia y la sociedad, educadoras y controladoras de sus hijos impuesto por la dictadura militar.
 
Las indescriptibles formas en que se llevaron a cabo los abusos y violaciones a mujeres de todas las edades, embarazadas o no, hablan de un plan sistemático para destruir su subjetividad sexual primero y su subjetividad como personas después Fue la manera más cruel de disciplinamiento de género.
 
 Muchas de las que pudieron sobrevivir, debieron soportar  la revictimización en sus testimonios cuando se reabrieron los juicios por crímenes de lesa humanidad y esperar mucho para que los delitos contra la integridad sexual tuvieran condenas independientes.
 
 Fue a partir de los Juicios por la Memoria, Verdad y Justicia y el abordaje con perspectiva de género de las causas,  cuando la justicia comenzó a reconocer los abusos sexuales y violaciones perpetrados por la dictadura militar, contra las mujeres detenidas en Centros Clandestinos de Detención como crímenes de lesa humanidad e imprescriptibles.
 
A 40 años del golpe militar en Argentina,la Multisectorial de Mujeres de Salta repudia el golpe militar de 1976 y exige celeridad a la justicia  en la resolución de juicios contra el terrorismo de estado ,en consonancia con los estándares sobre Derechos Humanos desarrollados en nuestro país, en los últimos años y aboga por una sociedad con democracia real, sin violencia, con igualdad de oportunidades  pluralismo  y equidad.

          30.000 detenidxs desaparecidxs ¡Presentes!   ¡NUNCA MÁS!

 
Multisectorial de Mujeres de Salta
 
Salta, 24 de marzo 2016