La historia es injusta por incompleta, siempre. Dicen que la historia padece de ginopía; es decir, esa ceguera cultural que desconoce el aporte de las mujeres. Esa forma de androcentrismo invisibiliza la experiencia femenina. Malvinas, la guerra y las mujeres en el campo de guerra lo evidencian: la historia padece de ginopía.
Alicia Reynoso, enfermera,veterana de Malvinas,dice a SEMlac, que las mujeres fueron la parte oculta de aquella guerra, «porque en mi caso particular, y en el de muchas otras, tenemos aún una sensación de olvido, de ocultamiento de la presencia femenina. Es parte de la sociedad machista, sobre todo en esos ámbitos militares, en donde desde hace muy poco se está reconociendo la labor de la mujer».
Cada 2 de abril en Argentina se conmemora el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. En esa víspera, impera un nacionalismo melancólico. En cada ciudad y pueblo se les rinden honores a sus veteranos.
Fue necesario que pasaran casi cuatro décadas décadas para que aquellas mujeres fueran invitadas a alguna ceremonia oficial. «Por primera vez este año(2012) fui convocada a desfilar para el aniversario de fuego de la fuerza, junto a los demás veteranos», señala Alicia.
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña. Lo que motivó el enfrentamiento fue el reclamo argentino de la soberanía sobre estos archipiélagos australes, que formarían parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Hasta hoy, Malvinas permanece bajo poder de Gran Bretaña.
Traducida en pérdidas humanas, aquella guerra se cobró la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.
«Ninguna guerra lleva a resultados triunfantes cuando de ambos lados muere gente. En ese momento el sentimiento de euforia lo sentíamos todos. Sentía que ese era mi lugar y mi decisión de estar allí, sin saber lo que se venía después. Nadie fue pensando en un mañana, fuimos seguras de que era nuestro deber, que la patria nos llamaba», reflexiona Alicia.
Extracto de :»Argentina: En la guerra de Malvinas también estuvieron las mujeres» Semlac 2012
https://youtu.be/5J-YLrkwzOE