Ministerio de Defensa de Uruguay , Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia

Uruguay reanudará excavaciones para buscar desaparecidos en última dictadura

El Ministerio de Defensa de Uruguay y el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia acordaron hoy reanudar y ampliar las excavaciones en varias áreas donde se realizan búsquedas de personas desaparecidas durante la dictadura en el país (1973-1985), informaron fuentes oficiales.

Imagen : Deutsche Welle
Imagen : Deutsche Welle

Tras un encuentro en la sede del Ministerio de Defensa, en Montevideo, el integrante y vocero del Grupo de Trabajo por la Verdad y Justicia, Felipe Michelini, valoró el encuentro entre su grupo y la cartera de Defensa como «muy provechosa», según un comunicado de la Presidencia de la República.

En ese sentido, Michelini afirmó que se repasó los temas vinculantes a efectos de esclarecer los crímenes de lesa humanidad cometidos antes y durante el golpe de Estado en el país suramericano, a los que denominó «terrorismo de Estado».

Por su parte, el ministro de Defensa uruguayo, Jorge Menéndez, catalogó como «muy positiva» la reunión porque brinda continuidad al diálogo entre las partes y corrobora la receptividad en proseguir trabajando conjuntamente.

Michelini aclaró que es una materia «delicada que necesita de la colaboración y cooperación» por parte del Ministerio de Defensa y la organización de la que forma parte.

Además, destacó el dictamen judicial que retoma las excavaciones en el Batallón 13 de Montevideo, en el que desde agosto de 2015 cesaron las operaciones, luego de hallar en el terreno un antiguo artefacto explosivo que dio lugar a un rastreo para favorecer la seguridad de los antropólogos.

«En cuanto al Batallón 13 hay una causa judicial. Es un área grande que está cautelada y que, a efectos de cumplir con la disposición judicial de la búsqueda de restos, el Grupo de Trabajo ha tomado previdencias, ya que es una tarea compartida con el Ministerio para que se pueda realizar esa excavación», subrayó.

Además, anunció que se aumentó el «área cautelada» para la excavación en La Montañesa, parte del municipio de Salinas, departamento de Canelones.

«Se amplió en base a nueva información que surge del trabajo en el terreno porque se observó diferencias que justifican ampliar el área para permitir un mejor trabajo», acotó.

«Era muy importante esta reunión a los efectos de establecer los lineamientos de coordinación para que la tarea se pueda desarrollar de acuerdo al objetivo que tiene que es esclarecer en lo posible este hecho de desaparición forzosa», concluyó.

Al encuentro acudieron también el viceministro de Defensa de Uruguay, Daniel Montiel; el director de Derechos Humanos de la cartera, José Korzeniack; y por parte de la organización estatal, Felipe Michelini, Mario Cayota, Ademar Olivera y Pedro Scoksky.

El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia es una organización instalada por la Presidencia de Uruguay desde mayo de 2015 con el objetivo de investigar los delitos de lesa humanidad cometidos desde el 13 de junio de 1968 hasta el 28 de febrero de 1985.