Santa Cruz: 20 mujeres se ganan el pan conduciendo los trufis

Atrás quedó el dicho machista “mujeres al volante, peligro constante”. Así lo demuestran las mujeres que se han dedicado al manejo de vehículos de servicio público en la ciudad, oficio que hasta hace poco parecía “cosa de hombres”.

En los últimos años se incrementó el número de mujeres que trabajan en la conducción de trufis y taxis particulares, ante la falta de oportunidades de trabajo y por la necesidad de llevar el sustento económico a su familia. Ellas manifiestan que este oficio implica riesgos, sacrificios y algunos roces con los colegas por el machismo que aún existe por parte de ellos.

La Estrella del Oriente en un recorrido por la ciudad ha contabilizado al menos 20 mujeres que trabajan en distintas líneas de trufis y vehículos particulares transportando a la población; muchas de ellas son madres solteras  y lo hacen por la necesidad de mantener a sus hijos o para pagar sus estudios.

En la línea de trufis Carmelo Ortiz Taborga, comúnmente conocida como segundo anillo, trabajan cinco mujeres, quienes llegaron a ejercer este trabajo por diferentes motivos.

Tal es el caso de María Tribeño, una  mujer de 40 años, apasionada por los fierros y a quien su padre le enseñó a manejar desde muy pequeña. “Siempre me gustaron los fierros y aprendí a manejar el vehículo desde muy pequeña, sin embargo ya cuando formé mi familia, adquirí un micro y empecé a trabajar en éste, pero me fue mal por el mismo machismo de los hombres, por lo que vendí el micro y compre un vagoneta y la metí a la línea del segundo anillo, donde ya llevo trabajando dos años y medio de manera ininterrumpida”, manifestó.

Tribeño mencionó que el trabajo es muy difícil, porque muchas veces tiene que lidiar con personas atrevidas, burlones y más que todo con sus propios colegas que son machistas en algunas ocasiones. “El trabajo que realizo es como cualquiera, no me siento más ni menos que nadie, y pienso de que todos somos iguales, la diferencia sería solo en el sexo y la fuerza entre la mujer y el hombre, después las mujeres solemos ser más inteligentes, trabajadoras y más precavidas a la hora de conducir”, señaló.

María indicó en todos sus años de experiencia al volante solo una vez la chocaron. “Una vez me chocaron, fue imprudencia del otro conductor, pero nunca he  chocado”, dijo.

Por otro lado Héctor Prado Valdivia, vicepresidente de la línea de trufis 2do anillo, manifestó que las mujeres son más cuidadosas y responsables a la hora de trabajar. “Actualmente son cinco las mujeres que trabajan en la línea de trufis, quienes son precavidas, eficaces y responsables, son buenas conductoras”, informó Prado.

Además señaló que entre las mujeres que trabajan, hay madres solteras y otras que trabajan para pagar estudios.

DATOS

•Margot Pérez, Jimena Pérez (Hermanas), Evelín Justiniano, Maida Flores y María Tribeño son las cinco mujeres que trabajan en la línea de transporte público del segundo anillo.

La línea de trafis del segundo anillo cuenta con 135 choferes hombres y cinco choferes mujeres.

Otras donde trabajan mujeres al volante son en la línea de trufis del primer anillo, tercer anillo, trufis de Satélite Norte, Terracor, El Recreo entre otros.

Los requisitos para ser una mujer taxista son licencia de conducir y certificado de buena conducta.