Una reclamación contra el Estado de Chile por discriminación de normas legales y reglamentarias del sistema de AFP contra las mujeres.
Los reclamantes son los diputados PPD, Cristina Girardi, María Antonieta Saa, Adriana Muñoz y Enrique Accorsi, junto a dirigentes y representantes de CENDA Chile, ANEF, Colegio de Profesores, ANFUSAM y CONFECOVE.
La denuncia que se presenta ante la OIT, explicaron, se basa en los estudios que ha realizado la Fundación CENDA, que demuestran que una mujer que ha trabajado el mismo número de años con el mismo sueldo que un hombre, juntando el mismo fondo, al momento de jubilarse legalmente, recibe un 33% menos de jubilación que el hombre en iguales condiciones.
En este sentido, la diputada Girardi sostuvo que ?sólo se discrimina de este modo a las mujeres a pesar que hay muchos otros grupos de la población que tienen una mayor expectativa de vida?.
Por ejemplo, puntualizó, ?los habitantes de la comuna de Las Condes viven en promedio ocho años más que los habitantes de Lo Espejo y nueve años más que los habitantes de la comuna de Osorno. Sin embargo, ello no se considera al momento de calcular sus pensiones?.
En tanto, representante de las organizaciones señalaron que ?hoy día estar en una AFP significa tener una vejez pobre y si eres mujer sólo puedes optar a tener una vejez más pobre.
?Creemos que las AFP están dañando a las mujeres en sus pensiones?, indicaron y agregaron que consideran que ?la OIT está en condiciones de recoger la reclamación presentada contra el Gobierno y el Estado de Chile que no ha hecho nada por detener esta discriminación?.
Por su parte la diputada María Antonieta Saa, argumentó que ?nosotras las mujeres, en todo el mundo, y aquí en Chile también queremos igualdad de derechos. Logramos cambiar la Constitución algunos años atrás, en donde se reconocía que hombres y mujeres nacemos con la misma dignidad y derechos, lo que si bien es un gran avance, no satisface completamente nuestras expectativas?.
Por último, representantes de CENDA Chile indicaron que como solución a esta situación se propone la implementación de una tabla única aplicable por igual a hombres y mujeres, que restituye a ellas la igualdad de pensiones para fondos iguales al momento de jubilar.
?Esto es lo que en febrero de 2011 ordenó el fallo de la Corte Europea de Justicia, que prohíbe que las compañías de seguros y similares discriminen en sus productos en razón del género en la Unión Europea?, explicaron.