Agrupaciones feministas, gremiales y sociales acompañaron a Marta Ramallo, madre de la joven desaparecida desde el 26 de julio, al encuentro con legisladores nacionales. Pretenden impulsar un proyecto para que el Estado actúe en el esclarecimiento del caso.

Se realizó una audiencia pública por Johana Ramallo en el anexo del Congreso de la Nación. Este miércoles su madre, Marta Ramallo, junto con los abogados que entienden en la causa e integrantes de las organizaciones feministas, sociales, gremiales y políticas, mantuvieron una reunión en audiencia pública con diputados nacionales. Allí, se planteó dar impulso al proyecto presentado por la diputada Fernanda Raverta (FPV-PJ), y al que adherirán legisladores del FIT; ambos en pos de que el Estado actúe en el esclarecimiento de la desaparición de Johana, que fue vista por última vez el 26 de julio en una estación de servicio en 1 y 63, en La Plata.
En este contexto, según informaron familiares y amigos de Johana, durante el encuentro se hizo hincapié en la ausencia del Estado, tanto al momento de investigar la denuncia como al de garantizar «condiciones de vida digna para las mujeres en situaciones de vulnerablilidad». En este sentido, se mencionó que, de no haber sufrido la desarticulación del programa «Ellas Hacen», probablemente Johana habría tenido más redes de contención que la protegieran en el momento previo a su desaparición. La joven participaba en esa iniciativa destinada a que mujeres en situación de vulnerabilidad social puedan tener acceso y oportunidades, pero este espacio se desarticuló.
En este marco y frente a esta situación, se destacó la presencia de las organizaciones feministas en estos más de 3 meses de búsqueda y lucha; al tiempo que se señaló la importancia que esto tiene para que el Estado se vuelva un ente activo en pos de la búsqueda de las mujeres desaparecidas y el desmantelamiento de las redes de trata.

Durante el encuentro estuvieron presentes la referente de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas; Nelly Gamboa; madre de la joven Sandra Ayala Gamboa, asesinada en La Plata en febrero de 2007 y la diputada provincial electa por Unidad Ciudadana, Florencia Saintout.
El reclamo por la desaparición de Johana llegó a las manos de los legisladores nacionales después de más de tres meses de intensa búsqueda, en los que tanto el entorno íntimo de Johana como diferentes agrupaciones barriales, sociales y de mujeres encabezaron diferentes acciones de protesta: marchas, intervenciones en la fiscalía platense y la toma de edificios pacífica de edificios públicos. Todo en pos de la búsqueda de Johana, de 23 años, que desapareció el 26 de julio último.