PAR pide mayor celeridad a organismos públicos ante denuncias por desaparición de personas

La red PAR –Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación no Sexista- repudia el femicidio de Araceli Ramos y las circunstancias que rodearon la denuncia de su desaparición. Por ese motivo, desde nuestro lugar como periodistas, subrayamos la importancia de la información que debe manejarse en estos casos:

·  Ante la desaparición de una persona, recomendamos presentar la denuncia en la fiscalía de turno sin demoras. Las primeras horas son decisivas para el éxito de la búsqueda.

·  En caso de dirigirse a una dependencia policial, exigir que se remita la denuncia a la fiscalía correspondiente y se ordene  el operativo de búsqueda. No existe disposición legal que establezca que hay que esperar 48 horas para hacerlo.

·  Establecer contacto con instituciones, organizaciones o grupos que trabajen en el barrio o la ciudad en la defensa de los derechos humanos.

·  Solicitar a los medios locales que difundan los datos y la imagen de la persona desaparecida. Hacerlo también en las redes sociales.

El asesinato de Araceli pone de manifiesto distintas formas de violencia hacia las mujeres, que se expresan en el engaño por el que se aprovechó de su vulnerabilidad, la violencia institucional que obstaculizó su búsqueda, el odio y la intención de venganza que se plasmó en su cuerpo.

Exigimos, a los organismos que no actuaron en este caso con la celeridad debida,  que asuman su responsabilidad y eviten la repetición de errores que sostienen las violencias contra las mujeres.

Finalmente, la secuencia de la desaparición y asesinato de Araceli, nos plantea la necesidad de resaltar algunos recaudos a tener en cuenta:

·  Al concurrir a una entrevista laboral, hacerlo acompañado/a.

·  Comunicarse durante el trayecto hacia la entrevista, para que pueda hacerse un seguimiento.

·  Buscar datos acerca de quién ofrece el empleo.

·  Avisar a personas adultas sobre los resultados.

·  Tener extremo cuidado en el contacto a través de redes sociales con personas desconocidas.

·  No dar información que indique lugar de residencia u otros datos personales.

·  Cuando se entabla relación con una persona desconocida, tratar de que los encuentros sean en lugares abiertos, con concurrencia de otras personas.

·  Ante una situación de emergencia, comunicarse con el 911; allí pueden orientar según los casos.

·  Para posibles situaciones de trata, el número 145.

·  Tanto el 911 como el 145 son comunicaciones gratuitas, con cobertura en todo el país, y funcionan los 365 días del año.