TV

La TV Pública estrena un documental sobre la inserción de las mujeres en las FFAA

La TV Pública estrena hoy el documental «Sin Miedo», que muestra las políticas públicas que incentivaron en los últimos diez años la inserción de las mujeres en las Fuerzas Armadas y el trabajo de prevención y asistencia en violencia de género dentro del área de Defensa.mujeres en las fuerzas armadas

En 30 minutos, la directora y guionista Alejandra Marino documentó, a través de entrevistas y dramatizaciones, el cambio operado en ese ámbito, «los que fueron posibles gracias a la democratización de las fuerzas», dijo la realizadora a Télam.

El corto es uno de los ganadores del concurso federal de documentales para televisión «30 Años de Democracia», organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, a través del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) y Radio y Televisión Argentina (RTA).

«Estos 30 años en democracia permiten que hoy tengamos esta realidad dentro de Defensa», destacó la cineasta, quien reconoció que «tomé el tema con cautela, investigué, realicé entrevistas y me encontré con una situación que era impensable hace unos años».

Se refiere a la presencia femenina «que alcanza un 14 por ciento en las tres fuerzas (Aérea, Ejército y Marina); al trabajo de equipos interdisciplinarios en violencia familiar y a la posibilidad de que, en poco tiempo, tengamos la primera general, gracias a que la Presidenta abrió el camino para las mujeres en todos los ámbitos militares».

La presencia de mujeres «generó transformaciones que ocasionaron que se trataran algunos temas, como las violencias», compartió la cineasta.

Marino trabajó con los equipos especializados de la base aérea de El Palomar y del edificio Cóndor para mostrar cómo es el trabajo de prevención y asistencia ante situaciones de violencia dentro de las fuerzas.

A partir de «una tarea consensuada con las profesionales presento en el documental tres dramatizaciones que tienen que ver con violencia física, en el noviazgo y hacia niños, como una manera de visualizar, de reconocer las distintas violencias», contó Marino.

También entrevistó a la exministra del área, Nilda Garré, y a otras especialistas que iniciaron el proceso de cambio en esa cartera, más testimonios de mujeres que «muestran fuerza, fortaleza, vocación. Hay escenas de entrenamientos que son contundentes en ese sentido», compartió la realizadora.

«Me interesa trabajar con la gente», destacó Marino, quien ha centrado su obra en temáticas de género. Escribió y dirigió la película «El sexo de las madres» una historia atravesada por una violación y donde está presente la temática del aborto.

Precisamente hoy, Marino espera el estreno de «El sexo…» en el espacio Incaa de la ciudad bonaerense de Bolívar y en España, el 8 de marzo próximo, en el Día Internacional de la Mujer.

La realizadora santafecina también es autora y realizadora del documental «Las Muchachas» donde relató la historia de las mujeres que acompañaron a Eva Perón y fundaron el partido Peronista Femenino.

Además, está preparando una película sobre Zwi Migdal, la organización que captaba mujeres inmigrantes que llegaban a Buenos Aires desde Europa y las convertía en víctimas de trata en las primeras décadas de 1900.

«Sin miedo» se estrena hoy a las 22.30 en la pantalla de la TV Pública, en el segmento en el cual se vienen exhibiendo los cortos ganadores del concurso.

Los otros nueve cortos ganadores son «Prohibido no leer», «Fotos de la memoria», «Todavía las cantamos», «Prisioneros de la ciencia», «Magnicidio en Misiones», «Katrileo», «Bowen», «Los Vilca Condorí» y «Cuestión de hábitos».

Imagen : www.prensa.argentina.ar