La ministra de Seguridad admitió que la situación es “muy grave” y responsabilizó a los jueces “que ponderan de una manera muy laxa» este tipo de causas.
ambién relacionó el tema con las familias no tradicionales.
“Hace falta un sistema educativo muy fuerte en la sociedad, porque las relaciones han cambiado y muchas veces hay familias ensambladas y una cantidad de situaciones que hay personas que no pueden aceptarla», dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su análisis sobre la “enorme violencia contra las mujeres”.
La ministra admitió que la situación es “muy grave” y apuntó también contra los jueves “que ponderan de una manera muy laxa» este tipo de causas «y después ya se sabe cómo terminan». Sin embargo, puso el énfasis en el rol de las víctimas: «Lo más importante es que las mujeres denuncien a la primera agresión, que no esperen, porque esa primera violencia es la que puede marcar la conducta».
En declaraciones a radio La Red, la ministra afirmó que no se puede establecer si han aumentado los casos de violencia de género ya que la estadística «es muy nueva» y que antes, los hechos «se catalogaban» de otra manera.
Prometió además que el Gobierno está trabajando para implementar nuevas medidas que apunten a combatir la violencia y prevenir femicidios. «El Ministerio de Justicia está licitando unos aparatos que va a ser a dos puntas, es decir, la víctima va a tener un teléfono y el victimario una pulsera, y cuando esté a determinada distancia va a sonar una alarma en el 911», detalló.
Sus declaraciones trascendieron en un fin de semana en el que dos hechos protagonizados por femicidas conmovieron a la provincia de Entre Ríos: en Paraná, un prefecto mató a dos ex parejas, mientras que en Concepción del Uruguay un hombre asesinó a su ex mujer y a sus dos hijas, de 5 y 7 años.