Los gremios docentes de la CGT, UDA, SADOP, AMET y CEA, criticaron duramente al gobierno nacional por el aumento del salario mínimo docente a $500.000 pesos y resaltaron que fue anunciado de manera unilateral, sin respetar la mesa de negociación del sector.

Los sindicatos docentes adheridos a la CGT, AMET,CEA, SADOP y UDA, expresaron su «sorpresa» y rechazo ante la Resolución 381/2025 del Ministerio de Educación, que fija unilateralmente el salario mínimo docente en $500.000. Las organizaciones ratificaron el estado de alerta y confirmaron su adhesión al paro general del 10 de abril.
Las entidades docentes criticaron al Secretario de Educación, Carlos Torrendel, por «incumplir su palabra«, ya que no convocó a la comisión técnica salarial y resolvió de forma unilateral un salario mínimo que, según denuncian los gremios, «multiplicado por dos no llega a superar la línea de pobreza».
En esa línea, agregaron que el anuncio «se da en el marco de un acercamiento de las partes, que fue informado públicamente, que proponía negociar, con buena fe, un salario mínimo acorde a la realidad docente», enfatizaron.
Desde la CGT, y particularmente desde la Secretaría de Políticas Educativas que encabeza Sergio Romero (UDA), los sindicatos docentes advirtieron que «estas decisiones del Gobierno impactan de manera directa sobre toda la Argentina, en cada escuela». A su vez, señalaron que el rol del Estado Nacional es «velar por darle cierta unidad al sistema educativo y no empeñarse en profundizar las diferencias, en este asunto, salariales y de inversión educativa».
Ante esta situación, los sindicatos docentes de CGT se declararon en estado de alerta, ratificaron su adhesión al paro general convocado por la central obrera para el 10 de abril y adelantaron que profundizarán las medidas gremiales «pertinentes para evitar el derrumbe de la educación».