El Consejo Directivo del organismo técnico aprobó el plan de ajuste en el marco de una «propuesta integral de adecuación». Además, se reducirá en un 20% en la estructura de su Dirección Nacional y la suprimirá 75 cargos vinculados a las Plataformas de Innovación Territorial.

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó el jueves un fuerte plan de ajuste en el organismo técnico: se dispuso el cierre de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) y se eliminarán 41 agencias de extensión.
«Nosotros venimos de una jornada muy larga de ayer, del INTA lo que está pasando hace ya un tiempo es que puntualmente presentaron en noviembre un plan de ajuste que tiene que ver con una etapa de despidos masivos, reestructuración del organigrama para después abrirle las puertas al sector privado», señaló Julieta Boedo, delgada de ATE en una entrevista con Radio Con Vos.
En el mismo sentido, analizó que el accionar del Consejo Directivo es una forma de vaciamiento sin llevar a cabo despidos: «Vemos una reestructuración que no tiene que ver con despidos. Por lo menos no hoy. Esto es así y hay que seguir insistiendo y defendiendo los puestos de trabajo. Sino es esto vendrá un DNU encima, ya sabemos como se maneja el Gobierno».
La reestructuración también implica la disolución de la unidad de consultoría del Consejo Directivo y la eliminación de los contratos de los consultores a partir del 7 de marzo de 2023. A la par, se instruyó a la Dirección Nacional para que dentro de dos semanas, se presente una propuesta destinada a reducir el número de gerencias y coordinaciones a un total de siete unidades.