Entre noviembre de 2015 y agosto de 2016

El 85% de los medicamentos aumentaron más que la inflación

Asi se registró entre noviembre de 2015 y agosto, según números de un estudio de la Universidad de Avellaneda. 

Imagen : Noticias de Brown
Imagen : Noticias de Brown

La inflación hace cada vez más complicado comprar alimentos y bebidas, ropa y electrodomésticos, pero ahora se conoció que los medicamentos aumentaron mucho más, según un estudio de la Universidad de Avellaneda.

El aumento se registró entre noviembre de 2015 y agosto de 2016, según el Observatorio de Políticas Públicas de esa universidad.

Se tomaron en cuenta los precios de 123 medicamentos e indica que en ese lapso «12 medicamentos (10% de la muestra) tuvieron un incremento de más del 100% y en 77 casos (el 63% de la muestra) se superó el incremento medio del 51%», a partir de lo que concluye que «el 85% de los medicamentos aumentaron su precio por encima de la inflación».

Precisa luego que «en Argentina se venden mensualmente 60 millones de unidades de medicamentos» y añade que «según el Indec, para el primer semestre de 2016, la facturación llegó a los $ 32.623 millones».

Al menos 4 firmas concentran cerca del 99% de las ventas

– Rofina (del laboratorio Roemmers)

– Disprofarma (vinculada a Bagó)

– Farmanet (sociedad del laboratorio Gador, Casasco, Bayer, Novartis y Boehringer Ingelheim)

– Global Farm (vinculada a los laboratorios estadounidenses)

También marca un contraste al asegurar que «la venta minorista se encuentra atomizada ya que en el país existen aproximadamente 13.000 farmacias».