En la Argentina, casi 7 de cada 10 padres no convivientes incumple el pago regular de las cuotas alimentarias. Algunos fallos judiciales comienzan a referirse a la «violencia económica».
Cuando ocurre la separación en una pareja con hijos, los progenitores tienen el deber y la obligación de cuidarlos hasta la mayoría de edad, sin importar con quién se queden. Es para eso que se fija una cuota alimentaria. A pesar de la existencia de un Registro de Deudores Alimentarios, el cumplimiento de los progenitores no mejoró.
Según el INDEC, en Argentina hay 1.6 millones de hogares a cargo de madres solas donde viven más de 3 millones de menores de 18 años. Más de la mitad de las madres no recibe ningún tipo de aporte de parte del progenitor de sus hijos o hijas.
Casi 7 de cada 10 padres no convivientes incumple el pago regular de las cuotas alimentarias, según el relevamiento de C5N. El incumplimiento de esta responsabilidad parental es considerado un acto de violencia económica y simbólica por múltiples fallos judiciales.
Cómo se fija la cuota de alimentos
Cuando se habla de “alimentos” se hace referencia a todo lo que necesita un hijo para vivir, vestirse, alimentarse, ir al colegio, al médico, las terapias, los útiles, las vacaciones, por citar algunos ejemplos. Cuál es el monto para los alimentos dependerá del modo de vida que lleve el niño o adolescente.
La abogada María Cecilia Di Leo (T 93 F 579 CPACF) detalló a C5N que “en general quien más tiene a los niños con ella es la madre” y es por eso que las tareas cotidianas de cuidado son valoradas ante la justicia como un aporte para la cuota. “Para fijar la cuota de alimentos esas tareas de crianza tienen un valor ante la Justicia”, subrayó.
La cuota por alimentos se puede pactar con un acuerdo entre partes donde además de la recursos se arregla un régimen de visitas y donde “la idea es allanar el camino sin llegar a tribunales”, explicó la abogada.
Sin embargo, cuando hay incumplimiento se pide la homologación judicial del acuerdo para ejecutarlo o hacer que se cumpla. En estos casos, el deudor alimentarios está ejerciendo violencia económica sobre la madre de niños y adolescentes porque les niega o no paga en tiempo y forma su obligación.
En definitiva, privan a su hijos de una serie de cuestiones elementales para su desarrollo y dejan a la mujer en la pobreza. Las mujeres madres enfrentan la vida diaria siendo sobreexplotadas y se endeudan en el mejor de los casos para cumplir con el cuidado del hijo que sale deteriorado. Otras relegan la calidad de vida hasta sumirse en la extrema pobreza.
La cuota por alimentos se puede pactar con un acuerdo entre partes donde además de la recursos se arregla un régimen de visitas y donde “la idea es allanar el camino sin llegar a tribunales”, explicó la abogada.
Sin embargo, cuando hay incumplimiento se pide la homologación judicial del acuerdo para ejecutarlo o hacer que se cumpla. En estos casos, el deudor alimentarios está ejerciendo violencia económica sobre la madre de niños y adolescentes porque les niega o no paga en tiempo y forma su obligación.
En definitiva, privan a su hijos de una serie de cuestiones elementales para su desarrollo y dejan a la mujer en la pobreza. Las mujeres madres enfrentan la vida diaria siendo sobreexplotadas y se endeudan en el mejor de los casos para cumplir con el cuidado del hijo que sale deteriorado. Otras relegan la calidad de vida hasta sumirse en la extrema pobreza.
Cuota alimentaria: común acuerdo o demanda judicial
“En un divorcio de común acuerdo no hay problema para fijar el tema de alimentos pero cuando hay cuestión controvertida, como pasa en la mayoría de los casos, la mujer tiene que ver los ingresos con los que cuenta el padre”, detalló la abogada Di Leo.
Así, se puede trabar un embargo sobre el sueldo o los bienes y cuentas bancarias a su nombre. Es real que hay padres que se insolventan a propósito para no pagar la cuota. Está la opción subsidiaria si el padre no paga de ir contra los abuelos.
El proceso de demanda de alimentos requiere de pruebas, es decir que la madre tiene que presentar el detalle de los gastos que le insume la crianza del menor o adolescente. En este sentido, la asignación anticipada de alimentos, es una medida cautelar fundamental para las madres a cargo de sus hijos.
Los alimentos se tramitan por incidente separado de la demanda de divorcio. Se fija un monto provisorio mientras se tramita el juicio y antes de los resultados de la sentencia final. La cuota provisoria demora un tiempo hasta que la Justicia resuelve y lo obligan a cumplir con su obligación.