En el debate acerca de los Derechos Sexuales y reproductivos de las mujeres en América,en el marco de la XIV Reunión Amual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, la parlamentaria Hilary Anderson expuso los avances y obstáculos entorno a estos derechos, destacando que “hay un marco jurídico muy débil en cuanto este tema”.
“En la región nos falta una legislación concreta, es por eso que debemos promover plataformas de acción para que los estados y la sociedad civil trabajen juntos para garantizar estos derechos”, dijo Anderson.
Además, se mostró preocupada por los altos índices de mortalidad maternal, embarazo infantil y adolescente y de abortos clandestinos inseguros.
Silvia Ausgsburger, diputada de la provincia de Santa Fe, concordó con Anderson en cuanto a la debilidad del marco jurídico que tienen los derechos sexuales y reproductivos en la región.
La legisladora se refirió también a la situación de las personas transgéneros manifestando que: “La región tiene pocas leyes de identidad de género, al parecer la única sexualidad admitida por la sociedad en la heterosexualidad”.
“La expectativa de vida de las personas trans es baja a raíz de su escasa accesibilidad a los sistemas de salud, es por ello que deben promoverse leyes que aseguren su bienestar y prohibir toda clase de terapia de reconversión”, comentó Ausgsburger.
En cuanto al aborto remarcó las grandes tasas de mortalidad maternal producto de su práctica clandestina. “Cuando planteamos el aborto legal planteamos el derecho a la vida”, expresó.
Marie Montpetit, Presidenta de la Asamblea Nacional del Quebec, comentó la experiencia de dicha provincia canadiense en cuanto al tema del aborto, ya que allí es legal y puede practicarse de manera quirúrgica o farmacológica, tanto en la salud pública como privada.
“La legalidad del aborto no generó en la región un aumento en la tasa de realización del mismo y hemos logrado disminuir el número de muertes productos del mal procedimiento de estos”, expresó Montpetit.
Además aclaró que las pastillas para el aborto farmacológico no son de venta pública, sino que es bajo estricta supervisión de un profesional.
ESTADO DEFENSOR DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Tras la ronda de consulta las parlamentarias concluyeron que: “Los derechos de sexualidad y reproducción son un tema de Salud Pública por lo que el Estado debe ser el principal defensor de los mismos”.
También que “existen barreras culturales, religiosas y sociales que impiden avanzar en políticas que garanticen el pleno ejercicio de estos derechos”.
Finalmente puntualizaron la necesidad de diseñar planes estratégicos para la incluir en esta temática a los medios de comunicación que juegan un papel importante para afianzar los derechos en la región.