El Intendente de la Ciudad, Gustavo Saenz, será el encargado de la apertura de la capacitación junto con la concejal Lic. Romina Arroyo, quien impulso la actividad y el presidente del cuerpo deliberativo, Ricardo Villada.
Hoy en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, se realiza la 1ª Jornada de Perspectiva de Género y Derechos de las Mujeres, destinada a destinada a legisladoras y funcionarias de toda la provincia de Salta.
La jornada se lleva adelante con el impulso de la Presidenta de la Comisión de la Mujer, Juventud y Tercera Edad del CD, Romina Arroyo, quien destacó sobre los objetivos del evento: “impulsar esta capacitación es muy importante porque las mujeres que ocupamos funciones públicas debemos contar con el conocimiento necesario para trabajar en Proyectos con perspectiva de género. Necesitamos que el compromiso en esta temática se vea reflejado en políticas y acciones que velen por los derechos de las mujeres”.
La actividad tiene como objetivos promover la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo, reconocer la normativa internacional y nacional referida a los derechos de las mujeres, y generar una mirada crítica sobre los medios. Para ello contará con las ponencias del licenciado Ricardo Garay y la abogada Nancy Raymundo, ambos responsables de la Región NOA del Consejo Nacional de la Mujeres; así como de Amelia Fuentes Marrupe, Secretaria Letrada de la Oficina de Violencia Familiar del Poder Judicial (OVIF); la licenciada Irma Silva, Subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales de la Municipalidad y la licenciada Gabriela Farah, especialista en materia comunicacional.
Por su parte, el titular del cuerpo deliberativo, Ing. Ricardo Villada, se refirió a la importancia de la organización de jornadas de estas características en el ámbito legislativo: “es un tema que tiene importancia crucial y requiere que los funcionarios estemos mejor preparados, por ello entendimos necesario acceder a información de carácter normativo, expresó
Habrá una muestra de artistas
Durante la Jornada que se llevará a cabo hoy en el recinto de deliberaciones, 16 artistas salteños instalarán sus obras en una exposición denominada: “Una mirada sobre nuestros derechos: Mujer”. La muestra cuenta con la coordinación de Adriana Noemí Sánchez, quien es profesora de la Escuela Polivalente de Arte.
La instalación incluye nueve maniquíes intervenidos y diez cuadros que otorgan un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer y sus derechos en la sociedad actual. Adriana Sánchez explicó el concepto con el que trabajaron para su desarrollo, sosteniendo: “Los maniquíes son estereotipos de la mujer y durante la muestra los artistas presentan otra mirada de ese concepto de mujer: la que tiene sentimientos, que sufre, que sueña, la mujer real”, expresa. Los cuadros, por su parte, transmiten algún mensaje que va más allá de la distribución social habitual: la «Mujer Originaria», «Venus Esteatopigia», la obra “Entre Luces y Sombras”, entre otros.
1º JORNADA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES
29 de noviembre – Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta- programa
Objetivos de la Jornada:
– Promover la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo.
– Reconocer la normativa internacional y nacional referida a los derechos de las mujeres.
– Generar una mirada crítica sobre los medios, los avances y la legislación local desde una perspectiva de género.
9:00 Acreditación
9:30 Apertura de la Jornada a cargo de autoridades
9:50 a 10:00 Introducción de la Jornada a cargo de la Presidenta de la Comisión de la Mujer del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, Concejal Lic. Romina Arroyo*
* Licenciada en Comunicaciones Sociales con orientación en periodismo gráfico. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Conductora y productora del Programa «La Calle» desde 2012 a la actualidad (Canal 4 – Cable Express Salta). Primer mandato de Concejal de la Ciudad de Salta (Periodo 2014 – 1016) Presidenta del bloque Salta Digna. Actualmente cumpliendo el segundo mandato de Concejal (Periodo 2016-1017) Presidenta de la Comisión de la Mujer del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta. Autora de Proyectos tales como: Oficina de Asesoramiento a Jurídico y Psicológico para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, creación del boleto gratuito para embarazadas sin Obra Social, creadora del salón de la Mujer Juana Azurduy de Padilla, impulsora del Mural de la Mujer.
10:00 a 10:20 Avances y Desafíos en materia de Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres a cargo de la Lic. Irma Silva*-Subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
* Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y Psicología Social. Presidente del Colegio Profesional de Psicólogos de Salta. Subsecretaria de Desarrollo de Políticas Sociales de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Delegada de la Regional NOA de la Federación de Psicólogos de la República Argentina. Vicepresidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Salta (FEPUSa). Concejal de la Ciudad de Salta, Presidente del Bloque “Unidos por Salta”, del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta (Periodo 2003 – 2005). Miembro titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Psicólogos de la República Argentina. Diplomatura Universitaria en Administración y Gestión de Municipios y en Políticas Públicas Locales de la Universidad de San Pablo (Tucumán).
10:30 a 10:50 Presentación de la Oficina de Violencia Familiar (OVIF) del Poder Judicial de la Provincia de Salta, a cargo de la Dra. Amelia Fuentes Marrupe Secretaria Letrada de la OVIF.
Creación Función. Competencia. Jurisdicción. Estructura. Acceso a la Justicia. Modalidad de atención ante la toma de denuncias. Área de Orientación e Ingreso. Equipos Interdisciplinarios. Orientación y Derivación. Informe de Riesgo. Importancia de evitar la revictimización. Trabajo en Red.
11:00 a 11:20
Análisis de Construcciones posibles y miradas sobre la Violencia de Género en medios digitales a cargo de la Lic. Gabriela Farah*
*Licenciada en Comunicaciones Sociales con orientación al periodismo. Diplomada en Ciencias Sociales con orientación en instituciones educativas (FLACSO). Especialización en Gestión Educativa (FLACSO, con trabajo final en proceso de escritura). Posgrado en Políticas Públicas del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de grado en las cátedras de Oratoria y Análisis del Discurso (UCASAL). Integrante del equipo investigador sobre Jóvenes en situación de calle y el uso de pantallas en la ciudad de Salta (Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de Salta) Consultora en Comunicación en Plan Nacer- Programa Sumar- Cobertura Universal de Salud- Ministerio de Salud Pública de Salta. Asesor de Comunicaciones en el Círculo Médico de Salta.
11:30 a 11:40
Presentación de la Segunda Parte de la Jornada «Legislar con Perspectiva de Género» a cargo de Dra. Nancy Raimundo y Lic. Ricardo Garay, representantes del Consejo Nacional de las Mujeres.
11.40 a 12: 00 Foto Institucional con las participantes. Coffee Break
12:00 a 13:30
SEGUNDA PARTE a cargo de los exponentes por el Consejo Nacional de las Mujeres: Dra. Nancy Raimundo y Lic. Ricardo Garay*
– Marco Conceptual: el sistema sexo/género y cultura patriarcal, División sexual del trabajo y Autonomía de las mujeres.
– Principales instrumentos jurídicos relevantes en el marco normativo internacional y regional de derechos humanos y tratados específicos sobre las mujeres. Legislación nacional.
– Legislar con perspectiva género: estrategias y herramientas para el trabajo legislativo. Acciones afirmativas.
*Dra. Nancy Silvia Raimundo. Abogada laboralista y especialista en temas de género. Cumple funciones en la Dirección de Gestión Administrativa y Programas Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres. Desarrolla actividades de capacitación a organismos gubernamentales y no gubernamentales, asistencia técnica sobre gestión de Áreas mujer, violencia de género contra las mujeres, violencia laboral, entre otras temáticas.
*Lic. Ricardo Garay. Antropólogo, especialista en temas de género. Cumple funciones en la Dirección la Dirección de Gestión Administrativa y Programas Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres. Desarrolla actividades de capacitación a organismos gubernamentales y no gubernamentales, asistencia técnica sobre formulación de proyectos con perspectiva de género, problemáticas de género, asistencia técnica y capacitación para la creación de áreas mujer, y gestión de Áreas mujer, violencias de género.
14:00 Cierre de la Jornada. Lunch. Entrega de Certificados