Este viernes 5 de agosto,en Río de Janeiro, se pondrá en marcha esta iniciativa y contará con la presencia de Maria da Penha, de la ministra Luiza Bairros (Igualdad Racial) y de la Subsecretaria de Combate a la Violencia contra las Mujeres, Aparecida Gonçalves (Políticas para las Mujeres). Con piezas dirigidas a hombres, mujeres en situación de violencia y poblaciones del Norte y Nordeste de Brasil, la campaña valora la contribución de la Ley Maria da Penha y de la red de servicios de atención a las mujeres en situación de violencia.
En vísperas de los cinco años de creación de la Ley Maria da Penha (Lei 11.340/06), las Naciones Unidas, en el ámbito del Equipo Conjunto sobre Sida, el Instituto Maria da Penha y socios, ponen en marcha este viernes (5/8), a las 10h30, en Río de Janeiro, la campaña ?Mujeres y Derechos?. El acto contará con la presencia de Maria da Penha Maia Fernandes, cuya historia de supervivencia impulsó la creación de la ley, de la ministra de la Igualdad Racial, Luiza Bairros; de la subsecretaria de Combate a la Violencia contra las Mujeres, Aparecida Gonçalves; de la Diputada Federal Jandira Feghali; del coordinador residente de las Naciones Unidas en Brasil, Jorge Chediek; del coordinador del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNISIDA) en Brasil, Pedro Chequer; del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Brasil, Harold Robinson; de la coordinadora de Programas de la ONU Mujeres – Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Emponderamiento de las Mujeres, Júnia Puglia; de las actrices y actores de la campaña; y representantes de la sociedad civil, entre otras autoridades.
La campaña no sólo valora la contribución de la Ley Maria da Penha y de la red de servicios de atención a las mujeres en situación de violencia en Brasil, como por ejemplo, la Central 180, comisarías especializadas, casas-hogar, juzgados, varas criminales, núcleos y centros de atención sino que también trata de sensibilizar a la población brasileña en el tema de la reducción de la violencia y para la promoción de la igualdad de género y salud de la mujer.
Por medio de tres películas, la campaña ?Mujeres y Derechos? se dirige a los siguientes públicos: hombres, mujeres en situación de violencia y poblaciones del Norte y del Noreste del país.
Un caso emblemático en el mundo
La estrella de esta campaña ?Mujeres y Derechos? es la biofarmacéutica Maria da Penha Maia Fernandes, que fue agredida por su ex marido durante seis años, y víctima de dos intentos de asesinato: uno a tiros que la dejaron paralítica y otro en el intentó electrocutarla y ahogarla. Sobrevivió y luchó por sus derechos, Maria da Penha obtuvo el apoyo de los movimientos de mujeres y encaminó su caso a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Entre las recomendaciones de la OEA, en 2001, estaba la creación de una ley para prevención, punición y eliminación de la violencia contra las mujeres y la indemnización de Maria da Penha, que de hecho, se hizo concreta siete años después de la sugerencia de la OEA y 25 años después del intento de asesinato.
Según estúdios de la ONU, una de cada tres mujeres será víctima de violencia a lo largo de su vida. La eliminación de la violencia es una de las prioridades del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, reforzada por la campaña ?ÚNETE por el fin de la violencia contra las mujeres? que, hasta 2015, tiene la intención de movilizar a diferentes públicos, entre ellos líderes masculinos, juventud, comunidades no-tradicionales y medios de comunicación.
Innovación en el lenguaje
La primera película de la campaña ?Mujeres y Derechos? se dirige a los hombres. Los actores Milton Gonçalves y Bernardo Mesquita y el bailarín Carlinhos de Jesus convocan al público masculino a acabar con la violencia contra las mujeres. Se consideran los nuevos datos sobre violencia contra la mujer, divulgados en 2010 por la Fundación Perseu Abramo, de que un en cada cuatro hombres sabe de algún pariente próximo que ya le ha pegado a la mujer y de que casi la mitad de los hombres tiene algún amigo o conocido que es agresivo con su esposa. En la película, los actores se refieren al progreso de la mujer en la sociedad brasileña y se ponen a favor de la igualdad de género, una apuesta en el papel estratégico de los hombres para la eliminación de la violencia.
En la segunda película, cuatro mujeres – negra, indígena, blanca y otra de media edad ? buscan ayuda en una comisaría especializada de atención a la mujer. La secuencia registra el momento en el que las mujeres dicen basta a la violencia y se dirigen a los servicios públicos. Aquí se pone en evidencia que la violencia contra la mujer afecta a todas las mujeres, independientemente de raza, etnia, clase social y edad, mostrando también lo importante que son las comisarías especializadas en la atención a las víctimas.
La tercera película muestra a dos mujeres del Norte y Noreste del país- una negra y otra indígena- lavando ropa en un río y conversando sobre los primeros síntomas de la violencia, el hecho de que los hombres quieran controlar sus vidas. La película fue producida bajo la inspiración de las comunidades indígenas y de las riberas y de mujeres del Norte y Noreste, consultadas en el Plan Integrado de las Naciones Unidas para el estado de Amazonas, el Amazonsida, como una herramienta para la concienciación de la población local.
Más inversiones: políticas para las mujeres
Con un promedio diario de 10 asesinatos de mujeres y 70% de las agresiones cometidas en el ambiente doméstico, el fenómeno de la violencia en Brasil es un tema que trae nuevos desafíos para el poder público y la sociedad. Entre ellos están la ampliación de la red de atención a las mujeres en situación de violencia y el aumento de las inversiones en las políticas públicas para la autonomía de las mujeres.
La campaña ?Mujeres y Derechos? es una iniciativa de la ONU, en el ámbito del Equipo Conjunto sobre Sida y de los socios. Está liderada por el UNISIDA- Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida; la ONU Mujeres ? Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres; el UNFPA ? Fondo de Población de las Naciones Unidas; el UNICEF ? Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; tiene el apoyo del UNIC Rio ? Centro de Información de Naciones Unidas para el Brasil y trabaja conjuntamente con el Instituto Maria da Penha. Las películas fueron producidas por Documenta Filmes, bajo la dirección y la coordinación de la (X) Brasil Publicidad en Causas/Daniel de Souza. La marca original de la campaña, creada basada en conceptos establecidos por la ONU, y firmada por el designer Jair de Souza.
IMAGEN: apadrino.com