La Empresa Brasileña de Turismo (Embratur) emitió hoy una nota en la que rechazó de forma «vehemente» la comercialización de productos «que vinculan la imagen de Brasil a connotaciones sexuales» e informó que exigirá a la empresa Adidas la retirada de esos productos.
En una de las camisetas, de color verde, aparece inscrita la frase «I love Brasil», pero dentro de un corazón hay un triángulo que alude a la parte trasera de un bikini.
En otra, de color amarillo, se puede ver a una mujer en traje de baño junto a la leyenda «Looking to score» (Buscando el gol), lo que pudiera ser entendido como «Buscando chicas».
Rousseff, por su parte, comentó hoy a través de su cuenta en la red social Twitter que el país está preparado para recibir a los turistas que llegarán para el Mundial, que se celebrará entre junio y julio de este año, pero precisó que también lo está para combatir el turismo sexual.
«El Gobierno aumentará los esfuerzos en la prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes en el Carnaval y en la Copa del Mundo», precisó la jefa de Estado, quien animó a denunciar los posibles abusos.
Para el presidente de Embratur, Flávio Dino, «la explotación sexual es un crimen inaceptable» que «no puede ser confundido de ninguna manera con una modalidad de turismo».
«Queremos dejar claro a nuestros principales socios comerciales en el área de turismo que Brasil no tolera ese tipo de crimen en su territorio», señaló.
Dino añadió que acciones como la llevada a cabo por Adidas con la presentación de esas camisetas «dificultan la organización del Mundial» y pueden «desvirtuar» al torneo.
«Nuestro Esfuerzo no está volcado en la Promoción de Brasil porción sos Atributos Naturales y Culturales», Afirmo Embratur., Estoy muy de acuerdo con lo que dijo.