Brasil

Así funcionan los vagones para mujeres en Río de Janeiro

Diario Popular  está en la ciudad de los Juegos Olímpicos y habló con ciudadanas de la capital carioca, para que den su opinión acerca de la medida implementada en 2006. Acá, en Buenos Aires, la propuesta de Graciela Ocaña fue rechazada.carro mujeres brasil

A mediados de junio de este año, la legisladora Graciela Ocañapresentó un proyecto que impulsaba la creación de vagones exclusivos para mujeres en el subte. En Rio de Janeiro, la norma está implementada desde 2006 y la polémica mantiene su curso.

En medio de la dinámica de la competencia en la ciudad brasileña, llama la atención el particular detalle de los vagones exclusivos.Diferenciados con un cartel rosa, están disponibles los días laborales en el horario pico: de 6 a 9 y de 17 a 20. DIARIO POPULAR está en la metrópoli de los Juegos Olímpicos y recolectó varios testimonios. «Yo estoy de acuerdo. Se empezó a hacer en San Pablo y luego se trajo aquí«, dijo María Luisa a este medio.
La taza de femicidios en Brasil es la quinta mayor del mundo. Los últimos números revelan que cada dos horas una mujer es asesinada en el país. Encuestas realizadas por el instituto YouGob muestran que el 86 por ciento de las mujeres sufrieron abusos en los en transporte público. La puesta en marcha de los vagones exclusivos se llevó adelante  como respuesta a esos números.

Más allá del crecimiento de las protestas y de la visibilización de esta problemática que diferentes sectores -principalmente de izquierda- llevan adelante, el contexto político, social y económico hace que el reclamo quede postergado.

«Temer, la discusión política, la pobreza y la falta de vivienda hacen que este movimiento quede relegado», cuenta Roberta, una militante por la igualdad de género.

 

Imagen : notitrans