Buenos Aires

Un fiscal denuncia una zona liberada para instalar talleres clandestinos en Capital

Operan sin control en Flores, Floresta, Villa Mitre, Villa Santa Rita y Parque Avellaneda sin control.clandestinos

El fiscal Federico Delgado encontró que en la zona oeste de la ciudad de Buenos Aires hay 69 talleres clandestinos que funcionan, pese a haber sido denunciados por el legislador Gustavo Vera. Los barrios en que opera esta red de explotación de personas son Flores, Floresta, Villa Mitre, Villa Santa Rita y Parque Avellaneda.

La investigación comenzó con una denuncia del legislador Gustavo Vera quien presentó un mapa con los talleres clandestino que funcionan a la vista del gobierno en la Capital Federal.

«De los domicilios a los que sí se accedió, en 72 oportunidades se encontraron talleres textiles. Únicamente 3 de ellos se encontraban habilitados administrativamente para funcionar, por lo que los 69 talleres restantes se desempeñaban clandestinamente»,sostiene Delgado en su resolución.  Mapa_uno

Por orden de Delgado, se constató que aproximadamente el 30% de los propietarios de los talleres son extranjeros, y fundamentalmente, pertenecientes a las comunidades boliviana, paraguaya, china y coreana, circunstancia que reviste esencial interés dado que se trata en general de los colectivos de personas vinculadas a la actividad textil.

 

De los 170 talleres que formaban parte de la investigación preliminar, se relevaron actas remitidas por la Agencia Gubernamental de Control correspondientes a 161 domicilios.

En 29 casos no se pudo acceder a los domicilios y verificar si allí existían talleres textiles. No obstante, de esos 29 supuestos, en muchas oportunidades se verificaron indicios de que había talleres: ruidos de máquinas en el interior, voces de personas o medidores de energía con altos consumos de luz. Se solicitaron las correspondientes órdenes de allanamiento. talleres_tres_

El informe de Delgado también investiga a los trabajadores. Según el expediente, «el número total de personas fue de 175. Ahora bien, en línea con lo mencionado anteriormente, destacaremos que del total, 27 personas eran de nacionalidad argentina, mientras que las restantes 148 eran de nacionalidad extranjera». Delgado interpreta este número cómo una comunidad que tiene el dinero objetualiza los cuerpos de otra.

Delgado también especificó que los explotados trabajan de lunes a sábado (25%del total de personas relevadas) y cumplen en promedio 52 horas y media semanales dentro de los talleres clandestinos. En efecto, en 48 casos no se relevó esa información, en 10 casos las personas dijeron que se encontraban a prueba y aún no habían percibido ninguna remuneración, y en 5 oportunidades los entrevistados dijeron cobrar por prenda.

horario.png

La cantidad de talleres clandestinos que se encuentran en funcionamiento supera ampliamente a aquellos que se encuentran habilitados (recordémoslo, 96% frente a 4%). Tras hacer el relevamiento, el fiscal Delgado interpreta:  «En Flores, Floresta, Villa Mitre, Villa Santa Rita y Parque Avellaneda hay una zona administrativamente liberada».

 

Imagen : ARG Noticias