Titular de la Fundación María de los Ángeles

Trimarco recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta

La titular de la Fundación María de los Ángeles fue distinguida por sus aportes a la sociedad argentina. «Me llena de fortaleza para seguir y no me canso jamás», enfatizó.

Imagen : Télam
Imagen : Télam

La titular de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) por sus valiosos aportes a la sociedad argentina y aseguró que al ver su lucha de 14 años en busca de su hija, Marita Verón, secuestrada por un red de trata y desaparecida desde 2002, se llena de fortaleza para seguir adelante y no cansarse.

«Para mi esta distinción no es una distinción más. Significa asumir un compromiso fuerte para todos los días de mi vida y así lo siento desde mi humilde lugar de madre», afirmó.

Trimarco fue recibió el título honorífico en el auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales durante un acto , en un acto presidido por el rector de la casa de altos estudios, Antonio Fernández.

Allí contó que desde el 3 de abril de 2002, cuando secuestraron a María de los Ángeles Verón (Marita), empezó a darse cuenta a lo que se estaba enfrentando.

«Nunca tuve miedo, porque cuando a uno le arrancan un pedazo de su vida, en este caso mi hija, uno pierde todo el temor y siente ese coraje y amor eterno que solo las madres tienen por sus hijos para luchar y seguir adelante», afirmó.

En la ceremonia estuvieron los decanos de las facultades de Humanidades, Ángel Alejandro Ruidrejoy, y de Ciencias Naturales, y Alicia Kischbaum, entre otras autoridades.

El reconocimiento de la UNSA «es muy importante, al igual que cada una de las distinciones que he recibido en mi vida», agradeció Trimarco y luego se refirió a la «doble sensación» que ha sentido durante estos 14 años de intensa búsqueda y lucha.

«Por un lado siento que aprendo más cosas, siempre desde ese dolor profundo que tengo en mi alma al no tener a Marita junto a mí y mi nieta. Pero, por otra parte, también veo que en esta lucha hemos rescatado a tantas chicas que sí volvieron a sus casas, con sus familiares, y que pudieron empezar una vida nueva», y «también hemos conseguido que se visibilice el delito y hasta logramos abrir los ojos a nuestros gobernantes», aseveró.

Trimarco explicó que para ella «no ha sido nada fácil», sino que desde el principio se trató de «una lucha muy despareja», y agregó: «ahora, parada acá, en 2016 y al lado de todos ustedes, comienzo a repasar toda esta etapa de mi vida y de mi lucha y veo todas las cosas que se hicieron y se hacen.
Entonces todo esto me llena de fortaleza para seguir adelante y no me canso jamás», aseveró.

Nunca tuve miedo, porque cuando a uno le arrancan un pedazo de su vida, en este caso mi hija, uno pierde todo el temor y siente ese coraje y amor eterno que solo las madres tienen por sus hijos para luchar y seguir adelante»

A su turno, Fernández indicó que para la UNSA «es un día especial, porque le estamos confiriendo la mayor distinción que nuestra institución puede otorgar a una mujer valiente, que lucha por cambiar aspectos de nuestra sociedad, y que además se ha convertido en un ejemplo no solo para los argentinos sino para el mundo».

«Todos hacemos un esfuerzo enorme por imaginarnos el dolor que representa que le hayan secuestrado a su hija, hace 14 años, y que todavía no pueda encontrarla», manifestó Fernández y valoró que «en medio de ese dolor es el gran espacio que creó para trabajar y revertir esta situación, para que no se siga repitiendo con otras familias».

El rector señaló que la distinción que le entregaron a Trimarco «está vinculada con esa labor que ha realizado no solo para convertirse en una investigadora sino por sus luchas contra las mafias de afuera y adentro, contra aquellos que en realidad deberían ayudarla a terminar con esas mafias».

«No debemos dudar en tomar este ejemplo que nos da Susana y esperemos que esta distinción sea un aporte más a esa lucha que me dijo continuará desarrollando hasta el último día de su vida.
Espero que esto deje una huella dentro de nuestra universidad para revertir la violencia de género y terminar con esta situación donde las mujeres sufren de ese machismo inconcebible que aún existe en nuestra sociedad», concluyó.