Buenos Aires

Trabajadoras de la línea 144 en lucha por sus condiciones laborales

Ayer por la tarde, las trabajadoras de la línea 144, en conjunto con los/as trabajadores de la Secretaria de Derechos Humanos, realizaron una jornada político-cultural para visibilizar la situación de este programa, la tercerización de una política pública y la mercantilización de los derechos de las mujeres

Imagen : ANred

Ayer por la tarde, en la puerta de la Subsecretaria de Género y Diversidad Sexual, con la iniciativa de las trabajadoras de la línea 144, conjuntamente con la Secretaria de Derechos Humanos, se llevó a cabo una jornada político-cultural para visualizar en las calles la situación de precarización y violencia laboral en la que se encuentran llevando adelante una política pública, de atención a mujeres en situación de violencia.

Según denuncian las propias trabajadoras, en la línea el 92% se encuentra precarizado, habiendo cuatro formas de contratación por realizar la misma tarea, con la existencia de contratos por monotributo, planta transitoria, planta permanente y contratos tercerizados a través de una empresa, que es Provincia Net. Esta última también se encarga de otorgar los suministros y el equipamiento necesario, y en ese combo de cosas que convino con la Secretaría, se encuentra un grupo de trabajadoras que atienden la línea. Este grupo en los papeles figura como empleadas de comercio y además cobran salarios por debajo de la línea de pobreza.

En el marco de la jornada, participaron en el primer panel las juntas internas y trabajadores/as para poner en común la situación de otros ministerios. En el segundo panel estuvieron Marta, la madre de Johana Ramallo, que está desaparecida hace más de dos meses, y Rubén, el hijo de Julio López. También hubo intervenciones musicales, de lectura y de dibujo en vivo. En tanto, en el último panel participaron trabajadoras de la dirección de políticas de género del municipio, del Observatorio de Género de la Defensoría y de la línea 144.

Las trabajadoras seguirán exigiendo estatización de la línea, salarios dignos y estabilidad laboral.