Las Mujeres nos reunimos a discutir el impacto del modelo?productivo-agropecuario? en nuestras vidas cotidianas, a intercambiar experiencias de producción de alimentos a escala familiar, protegiendonos y protegiendo la naturaleza-nuestra casa grande.
Mujeres urbanas y rurales de Bolivia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú, analizarán y buscarán junto a mujeres provenientes de todas las regiones de nuestro pais, alternativas sustentables a la expansion de la agricultura industrial basada en el monocultivo transgenico que empobrece y envenena el aire, el agua y esta tierra nuestra.
Nos encontramos como mujeres diversas atravesadas por nuestras vivencias para conocer, revalorizar y redescubrir identidades que intentaron destruir. Es en ese reconocerse en donde radica la fuerza de la autentica patria grande.
Proponemos constituirnos en un espacio de encuentro de lo diverso, donde celebremos la heterogeneidad de las mujeres, de racionalidades, practicas, cultivos y alimentos.
Intentaremos recoger los saberes y las demandas de las mujeres urbanas y rurales en torno a la alimentación, la producción agropecuaria y el cuidado de lo que nos rodea.
Nuestro deseo es lograr tender puentes entre lo urbano y lo rural, la agricultura y la naturaleza, la producción y el consumo para lograr el dseiño y desarrollo de alternativas a este modelo hegemonico que nos roba nuestra vida y aplasta nuestro futuro.
Y entre debates sobre los agrocombustibles, el modelo de consumo como dominacion de las mujeres, el modelo neoliberal y el patriarcado, gozaremos de la musica , descubriremos la magia de las plantas medicinales, podremos intercambiar semillas y artesanias, historias, imágenes y toda la creatividad de la que somos capaces las mujeres.
Las esperamos.
Santa Fe, 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DEL 2008
La Verdecita-Santa Fe-Argentina
Informes e inscripción: La_verdecita@yahoo.com.ar
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
VIERNES 24 DE OCTUBRE
Lugar:
Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe), ciudad de Santa Fe.
Calle Rivadavia 3279-
20.30 h. Bienvenida a las delegaciones- Exposición de Fotografías.
21.00 h. Presentación de trabajo de monitoreo en soberanía alimentaría-(Cepgen, La Verdecita, Red de Soberanía Alimentaria.)
21.30 h. Documental: El tiempo de las Mujeres
22.00 h. Peña de bienvenida
SABADO 25 DE OCTUBRE
todas las actividades se desarrollan en La Verdecita
8.30 Inscripciones.-
9.00 Desayuno
9.30 Actividad Plenaria. Panel con los temas referenciales del encuentro.
Teresa Suárez: La sociedad del consumismo como mecanismo de control social de las mujeres
Lilian Ferro: La división internacional y domestica del trabajo, uno y el mismo modo de dominación.
10.30 Funcionamiento en comisiones (estas son las propuestas en esta primera entrega)
Comisión A: El modelo del monocultivo, ¿Cómo impacta en la vida de las Mujeres?
Comisión B: El tiempo de las Mujeres: Variable de ajuste del sistema capitalista.-
Comisión C: Resistencias al modelo de Consumo, experiencias locales de producción y mercadeo.
Comisión D: Neoliberalismo, patriarcado y agronegocios: La marca en el cuerpo de las mujeres.-
12.30 – Actividad Plenaria:
Presentación a cargo de Silvia Vidal del documental
Mujeres en Conflicto: las luchas y resistencias de las mujeres en defensa del medio ambiente.
13.30 Almuerzo
15.30 Funcionamiento en Comisiones
18.0 Intercambio de semillas, plantas, ungüentos, recetas, artesanías y todo lo que desees con el corazón.-
19.0 Actividad Plenaria: Género y Propiedad Rural. A cargo de Lilian Ferro- Debate.-
21.00 FOGON, PEÑA Y buena comida y alimento para el alma
DOMINGO 26 DE OCTUBRE
9.30 Desayuno
10.30 Plenaria con conclusiones de comisiones.-
13.30 ALMUERZO Y DESPEDIDA.-
FOTO: www.fundebmuni.org