Según relevamiento equipo de la concejala rosarina Norma López

Santa Fé : en la provincia, durante 2015, hubo 31 femicidios

En 2014 fueron once los crímenes machistas en Santa Fe. El relevamiento se realizó con datos publicados en distintos medios de comunicación.NiUnaMenos-Busiemi.jpg_973718260

El año pasado , la violencia de género fue uno de los temas que estuvo en el centro del debate social. Sin embargo, la desigualdad que existe entre varones y mujeres se cobró 31 vidas en la provincia . Así se desprende del relevamiento realizado por el equipo de la concejala rosarina Norma López (PJ) en base a la información publicada en los medios de comunicación. En 2014 habían sido 11 los casos en Santa Fe.

En 2015, en La Capital fueron cinco los femicidios y en el departamento Rosario hubo 16 casos. Cabe recordar que el asesinato de Chiara Páez, en Rufino, fue el detonante del #NiUnaMenos del 3 de junio, la mayor movilización en la historia del país contra la violencia de género.

Respecto a los resultados del informe, López indicó que da cuenta del grado de violencia que hay en la sociedad. “Por un lado, los derechos avanzan pero también se notan las desigualdades en los vínculos afectivos”. Además apuntó a la necesidad de que la provincia incorpore la perspectiva de género a las políticas de seguridad pública y de que la Justicia aplique condenas a los femicidas.

“No existen campañas de formación y difusión cambiando el paradigma de la inequidad. Hay que conformar una sociedad que no otorgue impunidad a esos delincuentes ni naturalice la violencia de género y eso no se hace sin el compromiso del gobierno”, resaltó.

Y acotó que existe un efecto impunidad cuando “el Poder Judicial no condena a los victimarios. Si la sociedad no ve un mensaje claro de condena al femicida, va a ser muy difícil avanzar en otro tipo de relaciones”.

Precisiones

A nivel nacional el trabajo detectó 287 femicidios y ubicó a Santa Fe como la segunda jurisdicción con más asesinatos de ese tipo. El trágico listado lo encabeza la provincia de Buenos Aires con 111 crímenes y en tercer lugar está Córdoba con 20.

En el territorio provincial, 16 de las víctimas tenían menos de 24 años y seis más de 45. En cuanto a la modalidad empleada por los femicidias prevalece el uso de armas de fuego (13 casos), de los golpes o el ahorcamiento (10 casos) y de armas blancas (cinco). Además, en tres casos los agresores incineraron a sus víctimas.

Por último, en el relevamiento nacional, se destaca que siguen existiendo vínculos cercanos entre el agresor y la agredida, lo que muestra la desigualdad en las relaciones. En 123 casos eran pareja, en 40 expareja, y en 35 hechos, parientes.

Datos

•Espacios para pedir ayuda y asesoramiento frente a un caso de violencia de género:

•Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar, San José 1701, teléfono 4572888.

•Línea nacional gratuita: 144.

•Defensoría del Pueblo, Eva Perón 2726, 4573910.

•Área de la Mujer (Municipalidad), 25 de Mayo 2714, teléfono 4571666.

 

Imagen : UNO