Prof. Cristina Fernández : ?Existe una ética periodística y me parece que algunos la están olvidando y no solo en el caso Candela?

En relación a la sobreinformación que circuló y circula en torno al caso del secuestro y posterior asesinato de la niña Candela Rodríguez, la Coordinadora Nacional del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas criticó el accionar de una parte del periodismo en el programa radial La Freidora.

?Yo he hecho un cuestionamiento profundo al accionar de los medios respecto de esta cuestión, me parece que sobre todo cuando se trata de chicos hay que ser muy cuidadosos, no se pueden mostrar cualquier cosa, no se puede decir cualquier cosa, entiendo la desesperación de una mamá que sale a pedir difusión, pero no entiendo no comparto y me parece falto de ética una guardia periodística, rodeando la casa, móviles interfiriendo en las escuchas telefónicas de la policía de la provincia de Buenos Aires.

Apelo a que los medios periodísticos que no han sido todos, de eso también doy fe hagan uso de la ética. Existe una ética periodística y me parece que algunos la están olvidando, hace rato la están olvidando y no solo en el caso Candela?-expresó Fernández.

-Un caso similar de cobertura periodística se dio en Salta con el feminicidio de las turistas francesas ¿ Cree que de esta manera se pone en valor la primicia antes que la vida misma de la persona a la que se está buscando y se coloca en riesgo toda la investigación?

– Yo no sé si a Candela la mataron por la circulación tan masiva de su fotografía. Pero que corría riesgo su vida y que debe haber tenido alguna incidencia eso es seguro. En casos de secuestros extorsivos en caso de trata de personas, en caso de ajuste de cuentas entre bandas, nunca se puede publicar una foto con tanta impunidad.

– No solo la foto, también la dirección y la imagen de la casa?

– Todo .Los allanamientos todo. Este ha sido el cuestionamiento que yo hice y a partir de allí se desató semejante batahola yo no cuestiono el papel de los medios en democracia en absoluto sino que apelo a la ética .A la ética que yo debo tener como funcionaria pública, a la ética que tienen que tener los medios de comunicación, a la ética que tienen que tener los policías, los jueces, los fiscales. El viejo Foucault pensó bastante y escribió bastante alrededor de la ética, entonces volvamos a pensar en eso, volvamos a pensar cuales son nuestros principios de vida, qué está bien y que no está bien. No da lo mismo cualquier cosa y este fue un principio que a mi me movió en mi vida siempre. De hecho antes de trabajar en este programa trabajé en el Programa de Lucha contra la Impunidad. No todo da lo mismo. Y cuando no todo da lo mismo y uno tiene una responsabilidad frente a los chicos y frente al estado y frente a la sociedad en general lo tiene que decir y es lo que yo salí a decir.

-Pensamos en el caso Marita Verón y nos preguntamos si la sobreexposición beneficia porque una piensa por ahí que difundir la imagen de la persona que puede ser víctima de trata o que por ahí ni se piensa eso sino que se está buscando cuál es la explicación de la ausencia del hogar de algún/a menor, si es necesario difundir, masificar esa llegada de la imagen o si esto en muchas ocasiones es perjudicial por la presión que genera?

– Yo creo que en muchas ocasiones es perjudicial, en los casos mencionados, cuando se trata de una simple búsqueda de paradero y no hay indicios de que pueda tratarse de otra cosa no aporta, un chico no aparece por difusión de foto, esto es clarísimo, un chico aparece cuando los mecanismos institucionales de búsqueda se ponen en marcha correctamente, cuando cada uno hace lo que tiene que hacer, nosotros los fiscales, las fuerzas. Por más que la foto de un chico aparezca en una factura de gas, de luz, de teléfono, uno cuando llega la factura no mira la foto de los chicos, mira cuánto tiene que pagar o sea usemos el sentido común. Y no estamos en la calle mirando si vimos al chiquito que estaba en los carteles.

– Hay muchos carteles distribuidos en la vía pública y en general nadie se acerca a mirarlos?

– Por eso digo la difusión de la foto sirve para instalar el problema y sirve par instalar el problema en determinados casos cuando son simples búsquedas de paradero, cuando hay indicios de otra cosa el cuidado debe ser extremísimo, pero la difusión de fotos nunca es determinante para la aparición de ningún chico y esto lo firmo.

– Creemos que a veces ha servido para complejizar más el tema. Por ej. en el caso de María Cash hay gente de todas partes del país que cree haberla visto, que llama, que denuncia y a lo mejor desata por allí investigaciones con todo lo que eso significa y a lo mejor ni siquiera fue así no?

– Realmente es una locura. Mi apelación es a la ética. Uno no puede publicar cualquier cosa, como editor periodístico a mi me llega cualquier cosa y yo no puedo publicar cualquier cosa, yo tengo que mirar qué hago. Yo como funcionaria pública no puedo decir cualquier cosa y eso es lo que estoy reclamando de todos los sujetos sociales de involucrados en esta sociedad argentina del siglo XXI.

– Dado que ustedes llevan estadísticas, a qué obedece el extravío de niños en general?

– La población mayoritaria con la que nosotros trabajamos en un 80% 75% son adolescentes entre 13 a 17 años que se van de casa por propia voluntad. En general son mujeres. El patriarcado sigue atravesando a las familias porque son instituciones de dos mil años Sobre las chicas se ejercen lazos mucho más fuertes de sujeción que sobre los varones, los proyectos de vida autónomos de las mujeres atemorizan mucho más a los padres que sin de varones se trata, hay límites mucho más arbitrarios sobre las chicas que sobre los varones por eso mayoritariamente las chicas las que eligen irse, hay que tener también frente a esto una mirada de género.

Desde el 2003, fecha en que por iniciativa del Dr. Kirchner se crea el Registro Nacional recibimos 18.000 denuncias y hemos resuelto 16076 casos, con alrededor de 11 chicos muertos la Nº 11 sería esta chiquita Candela Rodríguez., que ha fallecido lamentablemente en estos días.

– Generalmente circulan muchos mails que pasan por redes de mails que dan cuenta de niños/as extraviados/as o bien que faltan de su hogar por alguna circunstancia, ahora nos hablan de una nenita robada?

– Las cadenas de mails son en 99,99% falsas. Yo les sugiero que antes de reenviar un mail, porque en los envíos la gente no usa la copia oculta y se captan las direcciones para enviar spam, entonces yo sugiero que frente a la duda de la llegada de un mail que hable de un chico perdido se comuniquen para corroborar al correo juschicos@jus.gov.ar antes de hacerlo circular, porque se siembra pánico, se utilizan las mismas fotos y se cambian los nombres de los chicos, y las circunstancias de la supuesta desaparición y son datos chequeados por nosotros y son falsos.

– Si hay un chico que se extravía que es lo que tiene que hacer la gente

En la Provincia de Salta en principio, hacer la denuncia -que se la deben tomar rápidamente no hay que esperar ni 24 ni 48 horas- y remitirse a la Sub Secretaria de DDHH donde está funcionando el Registro Provincial de chicos perdidos TE 0387- 4329214 int. 39 y a nivel nacional pueden comunicarse al 08001222442 0 al juschicos@jus.gov.ar.

FOTO: baraderoteinforma.com.ar