Acuciado por las severas críticas en el orden local y nacional, por el caso de la niña de 10 años embarazada por su padrastro y quien no podía acceder a un aborto no punible, en virtud de los establecido en el decreto 1170/12, el gobernador de la Provincia, decidió comunicar a través de Twitter que «La Provincia de Salta, a través del decreto 584/18, adhirió hoy al Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo que fue elaborado conforme a un fallo de la Corte Suprema de la Nación.»

El Movimiento de Mujeres de Argentina, especialmente el de Salta,celebró la decisión ,aunque tardía, del gobernador Urtubey de adherir al Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo de Nación.
Desde el mismo momento en que se publicó el decreto 1170/12 mediante el cual se instruía al Ministerio de Salud y de Derechos Humanos de la Provincia,a confeccionar una Guía de Procedimientos para la Asistencia de Víctimas de Violencia sexual y atención de Abortos no Punibles, distintas organizaciones de mujeres llevaron a cabo en todos estos años,diversas acciones, con la exigencia de derogar el mencionado Decreto y un Nuevo Protocolo.
El rechazo a la Guía derogada en el día de hoy,se asentaba sobre la base que no contemplaba lo ordenado por unanimidad por la Corte Suprema de Justicia en el fallo » F.A.L.s/medida autosatisfactiva», por ser una Guía restrictiva en la que se contemplaba el aborto no punible en caso de violación y cuando se hallare en riesgo la salud de la embarazada.Nada decía sobre el riesgo de vida como causal de interrupción de embarazo en el contexto de aborto no punible.
Otras de las prescripciones de la vieja Guía era que, contrariando lo ordenado por el Máximo Tribunal de Justicia de la Nación,se exigía aquí la denuncia penal y la intervención del Ministerio Público, cuestión que judicializaba los casos de abortos no punibles,justamente lo que ese magistral fallo se propuso evitar.
Una vez más, son las mujeres organizadas del país, especialmente las de Salta, quienes, en un contexto de visibilización y fortalecimiento del feminismo, logran torcer el rumbo de la historia y arrancar decisiones políticas a funcionarixs remisxs al avance de los derechos de niñas, mujeres y colectivo LGBTIQ,tal cual sucedió, en el orden nacional,con el debate del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.